Empresas de construcciónEmpresas de construcción y "real estate" prevén menos obras en Uruguay durante los próximos 12 meses

El Monitor de Sectores Productivos elaborado por Opción Consultores relevó la opinión de siete directores y gerentes del sector. El 57% de los entrevistados cree que habrá una retracción de la actividad.Las empresas constructoras y desarrolladoras de proyectos inmobiliarios avizoran un panorama sombrío para su negocio, según el Monitor de Sectores Productivos elaborado por Opción Consultores.

Basado en siete encuestas a directores y gerentes de compañías del rubro, el informe revela que el 57% de los empresarios cree que habrá una retracción de la actividad durante los próximos 12 meses. En cambio, el 29% de los consultados estima que el sector se mantendrá estable, mientras que otro 14% espera que haya crecimiento.

Las perspectivas negativas también se trasladan a la visión que tienen los directores y gerentes sobre el empleo y la inversión en el sector. En cuanto a la demanda de personal, el 57% de los encuestados prevé que se reducirá y el 43% considera que se mantendrá. A nivel de la inversión, el análisis empeora: el 86% de los empresarios cree que caerá y el 14% dice que seguirá estable.

A pesar del escenario adverso que anticipan, la mayoría de los empresarios consultados considera que las actuales condiciones de rentabilidad que ofrece el negocio son favorables (43%). Ese mismo porcentaje las califica como neutras y un 14% las evalúa como negativas.

De todos modos, los encuestados señalan diversos aspectos para mejorar las ganancias que deja su actividad, tales como ajustarse a la caída de la demanda y a los posibles cambios de la regulación en vivienda, adaptarse a los «elevados» costos de construcción y laborales, impulsar la productividad, y atender el tipo de cambio y la inflación, entre otros puntos.

En tanto, la «asequibilidad de la vivienda», la digitalización y la rentabilidad de la inversión son tendencias que definen los hábitos de los consumidores, subraya el informe.

Finalmente, ante un escenario de declive del negocio, la gestión comercial cobra aún más importancia para las empresas. De hecho, es señalada como el área más sensible para el desarrollo futuro del sector, concluye el estudio de Opción.

Diario EL PAIS -Montevideo- URUGUAY - 22 Agosto 2025