Empresarios proponen puerto seco y polo logístico en Florida
Se reunieron este lunes en Torre Ejecutiva, con el presidente de la República, Yamandú Orsi, un grupo de empresarios para plantear la creación de un puerto seco y un polo logístico en el departamento de Florida.La iniciativa, según expresó a la salida de la reunión el presidente de la Asociación Rural De Florida, Rafael Leaniz, estará emplazada en la estratégica intersección de las rutas 5 y 56, en un predio de la asociación.
“Este proyecto consta de dos aspectos importantes. El primero, la realización de un puerto seco, que significa generar una extensión del puerto de Montevideo, con las mismas condiciones de puerto libre, pero en tierra firme”, explicó Leaniz.
El objetivo, de acuerdo con el empresario, es que las cargas que entren o salgan del país ya lo hagan aduanizadas, con toda la documentación pronta para ser trasladadas directamente a puerto.
Asimismo, proponen unir ese puerto al tren central. “La Asociación está apenas a 3 kilómetros de la vía, y eso nos permitiría operar con una vía rápida, segura y menos contaminante”, subrayó Leaniz.
Según dijo, el proyecto contempla una inversión “en varias partes”. “La primera parte es la realización del puerto. Es una inversión baja, pero fundamentalmente lleva a otro aspecto fundamental que es la aprobación: por un lado del Ejecutivo a partir del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y también se requiere la autorización de la Administración Nacional de Puertos para que en esa zona pueda operar un puerto”.
Luego, agregó que habrá operadores privados, autorizados por la ANP, que podrán mover las cargas y generarán las inversiones.
Según adelantó, ya hay dos grandes interesados: el Grupo Christofferson, que es operador ferroviario actual, y el Grupo Salomón Grúas, que tiene un proyecto de fabricación de casas en 3D.
En cuanto a la generación de empleo, Leaniz estima que se crearán más de 700 puestos de trabajo. “Cerca de 400 serán en forma directa en los primeros años, pero también muchos otros indirectos, vinculados a la construcción, depósitos, industrias tecnológicas o servicios logísticos”, puntualizó.
Finalmente, destacó la receptividad de Orsi ante la iniciativa: “Creemos que estuvo muy interesado en cómo era el desarrollo, cómo esto se podía llevar adelante. Como gente del interior, creo que al presidente también le llegó el hecho de que sea importante desarrollar en los departamentos del Uruguay, no sólo en la capital”, sostuvo Leaniz y dijo que el mandatario le pidió a su equipo, tanto del Ministerio de Transporte como de la ANP, “evaluar la viabilidad técnica del proyecto”.
Por su parte, el diputado frenteamplista de Florida, Carlos Rodríguez, también estuvo presente en la reunión y destacó la receptividad de Orsi y de la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
“La expectativa con la que se van los empresarios es muy buena. Esperemos, y así fue el compromiso con Yamandú, en breve poder tener una respuesta tanto del Ministerio de Transporte como de la Administración Nacional de Puertos y poder generar esto en Florida, que se necesita mucho”, expresó el diputado.
Terminal aérea
En la misma jornada de este lunes 5, también fue presentado a Orsi un proyecto similar para instalar una terminal de carga aérea en el aeropuerto de Santa Bernardina, Durazno. Leaniz fue claro al destacar que ambos proyectos “son perfectamente complementarios”. “Nuestro caso es un puerto seco conectado al tren y a rutas terrestres; el de Durazno es aéreo. Son diferentes cargas y modalidades de transporte, que se pueden desarrollar en paralelo”, consideró.