Bioparque MBopicuá rBioparque M’Bopicuá reabre sus puertas y celebra 25 años como refugio de biodiversidad

Durante la Semana de Turismo y las vacaciones de invierno, el público podrá recorrer gratuitamente este espacio único de conservación en Río Negro.Un yacaré se desliza entre las aguas calmas, mientras más allá un margay —esa especie de felino tan escurridiza como fascinante— observa desde la espesura.

No es la escena de un documental, sino parte de la experiencia que ofrece el Bioparque M’Bopicuá, un enclave de biodiversidad enclavado en el departamento de Río Negro que celebra sus 25 años con una reapertura al público cargada de propuestas educativas, históricas y medioambientales.

Montes del Plata, la empresa responsable del bioparque, anunció que durante la Semana de Turismo —del sábado 12 al domingo 20 de abril— y nuevamente en las vacaciones de julio, los visitantes podrán conocer este espacio en visitas guiadas gratuitas, pensadas para toda la familia. La iniciativa busca acercar a la comunidad al trabajo de conservación que se realiza desde hace más de dos décadas en esta reserva, y consolidar el vínculo con el entorno social y natural.

El recorrido, que parte desde Fray Bentos en ómnibus especialmente dispuestos, incluye no solo el avistamiento de especies autóctonas como tamandúas, pumas, coatíes y pecaríes, sino también la visita al Saladero M’Bopicuá, una construcción del siglo XIX declarada Monumento Histórico Nacional. A pocos pasos de allí, los senderos se abren paso entre cien árboles nativos, y revelan nuevos rincones incorporados a la propuesta educativa en 2024: un Hotel de Insectos y un Jardín de Mariposas que, más allá del encanto visual, invitan a reflexionar sobre los delicados equilibrios del ecosistema.

“Desde que comenzamos con este programa de apertura a la comunidad, en 2022, fue un éxito. En pocos días se completan los cupos. Por eso, en este aniversario decidimos abrir dos veces en el año”, explicó Marina Flores, mánager de Sostenibilidad de Montes del Plata. El año pasado, más de 800 personas participaron de las visitas, a las que se suman los 2.000 estudiantes que, cada año, recorren el lugar con sus centros educativos.


El Centro de Visitantes funciona como corazón pedagógico del bioparque: un espacio interactivo que propone pensar la biodiversidad desde el juego y la experiencia, involucrando tanto a niños como adultos en un diálogo sobre el papel del ser humano en la conservación del planeta.

Las inscripciones ya están abiertas en la web https://comunidad.bioparque.montesdelplata.com.uy/welcome. El traslado desde Plaza Constitución de Fray Bentos está previsto en dos turnos —8:30 y 13:30 horas— y cada recorrido dura aproximadamente tres horas. Se recomienda llevar calzado cerrado, gorro, protector solar y agua. Las familias podrán anotar hasta cinco personas, y los menores deberán ir acompañados de un adulto.

A 25 años de su creación, el Bioparque M’Bopicuá no solo se consolida como un refugio para especies en peligro o amenazadas, sino como una invitación concreta a observar, aprender y —sobre todo— a cuidar. Porque si algo enseña esta reserva, es que la biodiversidad no es un espectáculo distante: es un asunto que nos involucra a todos.

CARMELO PORTAL -Colonia - URUGUAY - 01 Abril 2025