OSE ante el cambio climáticoAgua potable y saneamiento: proyectos, avance de obras y desafíos de OSE ante el cambio climático

Las prioridades del nuevo gobierno encabezado por Yamandú Orsi y los lineamientos del presidente de OSE, Pablo Ferreri, en una publicación de El País.El gobierno estableció como compromisos de gestión la implementación efectiva del Plan Nacional de Aguas y la construcción de la represa de Casupá.

Ello responde a su relevancia estratégica para el desarrollo sostenible, al rango normativo otorgado a la responsabilidad del Estado de garantizar el acceso a saneamiento y al agua potable como derecho humano fundamental, así como a la necesidad de asumir políticas públicas que sean respuestas efectivas ante los desafíos del cambio climático.

En tanto, OSE recibirá un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF por 130 millones de dólares para la construcción de la represa de Casupá. para asegurar el abastecimiento de agua potable hacia 2045. Además, accederá a un aporte no reembolsable de 160.000 dólares para la “actualización del estudio de impacto ambiental” y la “elaboración de los pliegos licitatorios” del proyecto en Casupá, informó OSE.

Se estima que las obras de la represa demandarán 110 millones de dólares y otros 20 millones de dólares serán dedicados a la expropiación de unas 3.500 hectáreas

En tanto, el ambicioso plan de saneamiento anunciado en la anterior administración y que alcanzaría a 61 localidades ubicadas en el interior del país, se encuentra actualmente bajo revisión en el actual administración de gobierno. Esta iniciativa tiene un financiamiento incompleto, señaló Ferreri.

El acceso a los servicios básicos muestra rezagos, de acuerdo con el proyecto de presupuesto quinquenal enviado por el Poder Ejecutivo a consideración del Parlamento. Un 3,8% de las viviendas todavía accede al agua potable desde fuera del hogar, proporción similar a la registrada en el año 2011.

Por otro lado, cerca de 9.447 hogares (0,8%) no tienen baño de uso exclusivo, mientras que otros 9.041 no cuentan con un sistema de evacuación sanitaria por red general o pozo, señala el documento enviado por el gobierno al Parlamento.

En tanto, las autoridades de OSE recorren el interior del país para conocer las distintas prioridades y necesidades de la población relativas al agua potable y el saneamiento.

OSE es el organismo responsable del servicio de saneamiento por alcantarillado en todo el Uruguay con excepción de Montevideo, donde el servicio es competencia de la Intendencia Departamental.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 30 Setiembre 2025