patoMás de 50 organizaciones exigen la suspensión inmediata de la caza de patos

Se renovó decreto que la permite.
Un total de 55 organizaciones emitieron un comunicado conjunto en el que solicitan al Ministerio de Ambiente la suspensión inmediata de la caza de patos en el país. La petición, respaldada por argumentos legales y ambientales, destaca la necesidad urgente de proteger a tres especies de patos cuya población ha disminuido significativamente en los últimos años.

El comunicado difundido por lideradas la ong Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu) surge tras la renovación automática del decreto 104/2000 el pasado 30 de septiembre, que permite la caza deportiva de tres especies de patos: el pato cara blanca (Dendrocygna viduata), el pato maicero (Anas geórgica) y el pato picazo (Netta peposaca). Según un informe elaborado por la Dra. María de las Mercedes Guerisoli, estas especies han experimentado una disminución en sus abundancias relativas durante los últimos 13 años. Además, la caza representa una presión negativa sobre sus poblaciones, lo que agrava su situación.

Las organizaciones argumentan que la caza de patos en Uruguay es una actividad ilegal, ya que contraviene las normativas de conservación de la naturaleza. Según la legislación vigente, la caza solo puede permitirse con estudios poblacionales que garanticen su sostenibilidad, algo que no existe en la actualidad. Este vacío legal no solo afecta a los patos, sino que también pone en entredicho la legalidad de otras actividades de caza deportiva en el país.

En su petición, las organizaciones solicitan al Ministerio de Ambiente que tome medidas inmediatas para suspender la caza de patos, subrayando que «esta práctica no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino que también va en contra de los principios de conservación que Uruguay debe promover».

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY -  07 Octubre 2025