Copagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores
Copagran anunció este viernes 19 el despido de 39 de los 226 trabajadores y señaló que fue una decisión "impulsada por la necesidad".El despido de 39 trabajadores que concretó la Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) tiene como explicación el inicio de un proceso de reestructura que busca recomponer la rentabilidad de sus operaciones, para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la empresa en un mercado altamente exigido.
En un comunicado que emitió Copagran este viernes 19 de setiembre, se señaló que esa reestructura es para mejorar su rentabilidad y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Fueron despedidos 39 de los 226 empleados de la empresa.
"Tras reformular su plan estratégico 2025-2030 la empresa tomó la decisión de redefinir sus líneas de negocios y su operativa en las plantas industriales, lo que implica reducir su plantilla de trabajadores", se explicó.
Agesor informó el nombre de las ocho localidades donde se desempeñaban los funcionarios despedidos.
Una de las cooperativas agrarias de mayor porte
Juan Manuel García, presidente de la cooperativa, una de las empresas de mayor porte en el sector agropecuario local, entre otras consideraciones expresó: "Ha sido una decisión difícil y meditada, impulsada por la necesidad de adaptarnos a un mercado agroindustrial mucho más exigido".
Juan Ignacio Buffa, gerente general de Copagran, complementó: "Estas medidas son dolorosas pero necesarias para garantizar estabilidad a los 187 puestos de trabajo que permanecen y mantener la calidad de los servicios que brindamos a más de 3.000 productores".
El contexto
Copagran se fundó en 2005, sobre la base de 10 cooperativas. Desarrolla actividades en rubros principales del sector productivo. Sus áreas de acción consideran negocios con granos, semillas, insumos y nutrición animal. Posee 850 productores socios, la facturación anual estimada es casi US$ 280 millones, explica un 10% de la producción nacional en agricultura de secano y provee al sector ganadero de unas 40 mil toneladas de alimentos. Ha realizado inversiones en plantas industriales por US$ 10 millones.
850 socios cooperativistas y 3.000 productores
En el comunicado se indica que "la reestructura no implica un retroceso en la gestión" , que permitirá "que la cooperativa siga siendo un socio confiable y competitivo para los productores por muchos años más" y que "la empresa reafirma su compromiso con sus 850 socios cooperativistas, con los 3.000 productores a los que sirve y las comunidades donde opera, y también con el desarrollo agropecuario y agroindustrial del Uruguay".
El comunicado de Copagran
Montevideo, 19 de setiembre de 2025.
La cooperativa agroindustrial COPAGRAN inició un proceso de reestructura que busca recomponer la rentabilidad de sus operaciones para mejorar la competitividad y sostenibiliad de la empresa en un mercado altamente exigido. Tras reformular su plan estratégico 2025-2030 la empresa tomó la decisión de redefinir sus líneas de negocios y su operativa en las plantas industriales, lo que implica reducir su plantilla de trabajadores. La reducción de personal incluye la desvinculación de 39 de sus 226 funcionarios permanentes, quienes ya han sido informados de las medidas adoptadas.
"Ha sido una decisión difícil y meditada, impulsada por la necesidad de adaptarnos a un mercado agroindustrial mucho más exigido. Entendemos y lamentamos el impacto humano de estas medidas. Como empresarios y como cooperativistas estamos comprometidos a transitar este proceso con la mayor responsabilidad y a defender la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.", afirmó el Ing. Agr. Juan Manuel García, presidente del Consejo Directivo de COPAGRAN.
Por su parte, el gerente general de la empesa, Ing. Agr. Ignacio Buffa, explicó que “es imperativo reducir costos operativos y de estructura para poder ser competitivos y cumplir con la misión de la cooperativa. Estas medidas son dolorosas pero necesarias para garantizar estabilidad a los 187 puestos de trabajo que permanecen y mantener la calidad de los servicios que brindamos a más de 3.000 productores”.
La reestructura no implica un retroceso en la gestión. Por el contrario, permitirá consolidar la fuerte participación de mercado de COPAGRAN y que la cooperativa siga siendo un socio confiable y competitivo para los productores por muchos años más. La actividad comercial se concentrará en seis puntos de venta, sin desatender a ningún cliente ni localidad. En cuanto a la actividad agroindustrial la reducción de personal se aplica transversalmente a varias líneas de negocio, sin afectar la operativa diaria.
Durante esta etapa COPAGRAN continuará brindando sus servicios a los productores agropecuarios con la calidad de siempre, asegurando la provisión de insumos, la asistencia técnica y la comercialización de su producción.
La empresa reafirma su compromiso con sus 850 socios cooperativistas, con los 3.000 productores a los que sirve y las comunidades donde opera, y también con el desarrollo agropecuario y agroindustrial del Uruguay. El objetivo es mejorar en eficiencia y rentabilidad para tener una cooperativa más sustentable y resiliente, tal cual ha sido su historia de superación en los últimos 20 años.
Fuerte participación de mercado pero baja rentabilidad
Por su volumen de negocios COPAGRAN se ubica entre las grandes empresas agroindustriales nacionales. Es un gran exportador de granos y mantiene una elevada participación de mercado en varios rubros agropecuarios.
En los últimos cinco años comercializó cerca del 10% de la producción nacional de granos y exportó entre el 5% y el 10% del total nacional en ese rubro.
Históricamente, su elevado volumen de negocios le permitió sostener operaciones con márgenes de rentabilidad reducidos. No obstante, tras la sequía del 2023 y en un contexto sostenido de suba de costos y reducción de los precios internacionales se vuelve necesario alcanzar mayor rentabilidad.
Sobre COPAGRAN
La empresa fue fundada en 2005 y desde entonces mantiene actividad en todos los rubros agropecuarios. Nuclea la actividad de más de 3.000 productores agrícolas, ganaderos, lecheros y de las diversas formas de integración productiva a nivel predial.
Su zona de influencia abarca cuatro departamentos: Colonia, Paysandú, Río Negro y Soriano.
COPAGRAN nació de la fusión de 10 cooperativas de gran arraigo en sus localidades: CALPA, CADYL, SOFORUPA, Soc. Fomento de RISSO, CARLI, CALOL, CALCE, SOFOCA, CALAS y la ex-Central Cooperativa de Granos.
Por sus antecedentes históricos, que se remontan a las sociedades de fomento y cooperativas locales fundadas en las décadas de los 60 y 70, la empresa es una de las de mayor inserción local en la región litoral oeste del Uruguay.
Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 19 Setiembre 2025