Los BRICS acuerdan eliminar barreras al comercio agropecuario y fortalecer cooperación alimentaria
Los ministros de Agricultura del bloque BRICS anunciaron en Brasilia su compromiso para eliminar barreras comerciales incompatibles con las normas internacionales, con el objetivo de facilitar y potenciar el comercio agropecuario.
Esta declaración conjunta fue emitida tras una reunión liderada por Brasil, país que actualmente ejerce la presidencia rotativa del grupo, y será profundizada en la próxima cumbre de jefes de Estado prevista para los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.
Este compromiso llega en un momento marcado por la incertidumbre global derivada, entre otras cosas, de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. Recientemente, el expresidente Donald Trump implementó un arancel universal del 10%, aumentando este gravamen hasta un 145% específicamente para China, miembro fundamental del bloque BRICS. Frente a esta situación, los ministros subrayaron que el comercio global y las inversiones internacionales son esenciales para garantizar el crecimiento del sector agropecuario y la estabilidad económica global.
En este sentido, los países miembros, conformados inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y recientemente ampliado con la incorporación de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, se comprometieron también a reforzar sus reservas alimentarias. Esta estrategia incluirá importantes inversiones en infraestructura logística, especialmente orientada al almacenamiento de alimentos, la implementación de políticas públicas para sostener precios mínimos, y un exhaustivo monitoreo de los costos de producción.
Con estas medidas buscan asegurar el acceso continuo y estable a insumos esenciales y enfrentar eficazmente las fluctuaciones y volatilidades de los precios agrícolas internacionales.
Apoyo colaborativo estratégico
Asimismo, se acordó la activación inmediata de mecanismos especiales de cooperación mutua en casos de crisis o emergencias que afecten a cualquiera de sus integrantes. Entre estos mecanismos, destaca la propuesta de crear un "Mecanismo de Financiamiento para la Importación de Alimentos". Esta iniciativa, basada en modelos previos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene como objetivo ofrecer apoyo financiero rápido y efectivo a países afectados por alzas repentinas en los precios de alimentos, fertilizantes y energía, protegiendo así a las naciones más vulnerables dentro del bloque.
Otro tema clave tratado por los ministros fue el compromiso con la sostenibilidad y la recuperación ambiental. En este marco, anunciaron el lanzamiento de la "Asociación BRICS para la Restauración de Tierras". Se trata de una plataforma internacional cuyo objetivo es la recuperación y restauración de tierras agrícolas y forestales degradadas. La iniciativa también buscará fomentar proyectos innovadores en bioenergía, promoviendo un desarrollo agropecuario más sustentable y respetuoso con el medio ambiente.
La declaración conjunta emitida en Brasilia no solo refuerza el papel estratégico de los BRICS en la economía global, sino que también pone de manifiesto la voluntad de estas naciones emergentes para consolidar su cooperación intrabloque en áreas críticas como la seguridad alimentaria, el comercio agrícola y la sostenibilidad ambiental.
Estos compromisos serán revisados y profundizados en la cumbre de líderes de julio en Río de Janeiro, donde se espera establecer una hoja de ruta clara para enfrentar conjuntamente los retos económicos y alimentarios que plantea el escenario mundial actual.