UTE comprará una SA para incorporar nuevas energías a sus parques fotovoltaicos y podría financiarse en Bolsa
La empresa resolvió la adquisición de una Sociedad Anónima para fomentar los proyectos de energías renovables con una capacidad de generación de 25 MW.El directorio de UTE resolvió por mayoría la adquisición de una Sociedad Anónima constituida con el objetivo de incorporar nuevas energías a los parques de generación de la empresa pública.
Según la resolución a la que accedió El País, la adquisición tiene un costo estimado de US$ 4.500 y una capacidad de generación que estaría situada en el entorno de los 25 MW con una inversión inicial de US$ 900.000 por MW (US$ 22,5 millones por 25 MW).*
La directora de UTE por el Frente Amplio, Ximena Caporale, emitió una argumentación a la que accedió El País en la que explica una serie de motivos por los cuales deberían contemplarse otros mecanismos de financiamiento.
"El vehículo podrá ser utilizado para el desarrollo de varios proyectos, debiendo contemplar oportunamente en la determinación del objeto, actividades de planificación, construcción y administración de plantas de generación eléctrica, así como de comercialización de energía, entre otros", señala la resolución del directorio de UTE y agrega: "Permite desarrollar a la vez, obteniendo varios proyectos, inclusive a financiamiento corporativo, siendo el idóneo para obtener inversión por intermedio de la Bolsa de Valores".
Otros de los instrumentos de financiamiento que evalúa UTE es la compra de acciones por parte de pequeños ahorristas o que la inversión total esté a cargo de un privado.
En su argumentación, Caporale explica: "Entiendo que el financiamiento mediante la emisión de deuda (obligaciones negociables) constituye un mecanismo que no ha sido considerado en este caso concreto", sostiene la directora en el documento. En ese sentido, defiende que las obligaciones negociables son una vía para "permitir la participación de pequeños ahorristas que no deseen o no puedan incorporarse como accionistas".
"En el caso de los fideicomisos, podría explorarse la emisión de Certificados de Participación o incluso la combinación de títulos mixtos (parte deuda, parte participación), evaluando su conveniencia según el tipo de proyecto y el perfil de los inversores", sostuvo Caporale en su argumentación.
Por otra parte, la directora se refiere al financiamiento a través de la Bolsa de Valores y sostiene: "Se estaría proyectando y restringiendo la operatoria a que dichos negocios se realicen exclusivamente a través de la Bolsa de Valores, lo cual no resulta aconsejable, en tanto no existe necesidad de asegurar a esta altura la participación futura de una entidad específica. De hecho, podrían considerarse otras alternativas como la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) u otras instituciones que eventualmente cumplan funciones equivalentes, y que podrían ofrecer mejores condiciones o propuestas más convenientes para UTE".
*En una primera versión se informó que la votación fue unánime cuando en realidad no fue así. A los involucrados y los lectores, las disculpas del caso.
