permiso ambientalHIDRÓGENO VERDE

Uruguay multó a la multinacional HIF Global por iniciar obras sin permiso ambiental: deforestó monte nativo

El proyecto de la multinacional HIF Global sigue generando controversias, el Ministerio de Ambiente de Uruguay resolvió multar a la multinacional por deforestar monte nativo e iniciar tareas vinculadas a su planta sin autorización ambiental, según informó La Diaria Ambiente.De acuerdo con el medio citado, la empresa comenzó tareas de deforestación en la zona donde prevé instalar la planta de hidrógeno verde, pese a no contar con la autorización del Ministerio de Ambiente.

El organismo calificó el hecho como "muy grave" e impuso una multa de 1.000 unidades reajustables (unos 46.000 dólares). En los próximos diez días, la compañía deberá presentar sus descargos. 

El informe oficial detalló que el 31 de octubre un equipo de inspección constató desmonte de bosque nativo con maquinaria pesada y equipos manuales en distintas áreas, la apertura de corredores de entre cinco y nueve metros de ancho, la instalación de una perforadora y la presencia de testigos extraídos del subsuelo. En total, se relevaron 12 tramos talados que suman aproximadamente 1,6 kilómetros de caminos abiertos.

Las precisiones del relevamiento refuerzan las denuncias: las zonas afectadas están "dentro del polígono de intervención previsto por el proyecto de planta de e-combustibles". Por ese motivo, el Ministerio concluyó que "la tala de monte constituye una actividad vinculada a la futura implementación del proyecto, el cual no cuenta con Autorización Ambiental Previa".

A una semana de la primera manifestación hacia el puente internacional Artigas (convocada por la Multisectorial de Colón, entre otras organizaciones), se sumó una reunión entre los vecinos que se oponen al proyecto y el intendente José Luis Walser, junto a todo su gabinete en la Municipalidad. El jefe comunal expresó: "Todavía estamos a tiempo, no nos puede pasar lo de Botnia".

El tiempo comenzó a correr: mientras las organizaciones y entidades ambientalistas hacen oír sus reclamos desde las calles, plazas y medios de comunicación, la multinacional continúa avanzando en los pasos previos a la instalación definitiva del proyecto. La situación remite a lo ocurrido hace más de veinte años con Botnia y UPM, cuando también se iniciaron talas y trabajos sin contar con las habilitaciones correspondientes.

Reunión en Colón

En paralelo, en Colón se llevó adelante una reunión entre representantes de la Multisectorial y todo el gabinete ejecutivo del intendente José Luis Walser, donde se acordó abrir un nuevo canal de trabajo conjunto para reclamar la relocalización de la planta. 

"Se abrió la puerta para trabajar en conjunto el reclamo: se le solicitó información sobre las gestiones realizadas hasta el momento y las respuestas obtenidas. Todavía no hemos podido acceder a esa información, veremos qué avances hay la semana que viene", expresaron integrantes de la Multisectorial a EL ARGENTINO. 

En ese mismo sentido, desde la Multisectorial agregaron que fueron comunicados de los reclamos formales que se vienen realizando. "Desde el Ejecutivo dicen estar agotando las instancias institucionales y diplomáticas, y subrayan la importancia de que al reclamo se sume el gobierno nacional, cosa que aún no ocurrió", agregaron los referentes de la Multisectorial. 

Según publicó El Zumbido (Uruguay), el intendente Walser señaló que se están agotando todas las instancias institucionales y diplomáticas, en coordinación con las autoridades del gobierno de Yamandú Orsi, de la provincia de Entre Ríos y de la Cancillería argentina. 

Mientras tanto, este sábado se realizó una Junta Departamental en Paysandú, con la presencia del Congreso de Ediles de la República Oriental del Uruguay, aunque no trascendieron mayores precisiones del encuentro. Según trascendió, desde la Junta, al principio, no querían recibir a la gente de Colón y después con el reclamo que se hizo desde afuera, pudo ingresar una persona, pero no se supo más precisiones del encuentro. Se espera que en los próximos días se emita un comunicado desde la Multisectorial.

Desde ambos lados del río, las comunidades se mantienen expectantes ante un conflicto que, poco a poco, sigue creciendo en dimensión y tensión.

UYPRESS -Montevideo - URUGUAY - 11 Noviembre 2025