desarrollo sostenibleUruguay en la senda del desarrollo sostenible: el nuevo gobierno y las empresas de triple impacto

Generar un impacto social, ambiental y económico es fundamental en un mundo cada vez más complejo y desafiante. El enfoque de autoridades, organizaciones y empresas en una publicación de El País.Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la columna vertebral del trabajo de Naciones Unidas en Uruguay.

La agenda de ODS para el año 2030 es muy ambiciosa y es evidente que no se puede lograr únicamente con el esfuerzo público. El sector privado también cumple un rol clave para lograr estos objetivos.

Uruguay exhibe destacados avances a nivel de incentivos y regulaciones en relación a factores ambientales, como el Plan Nacional de Gestión de Residuos (ley 19.829), el Plan de Uso y Manejo de Suelos (ley 15.239 y decreto 405/208), Conservación de Bosques Nativos (ley forestal 15.939), Plan para el manejo de efluentes y residuos en corrales y tambos (ley 14.859); Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y Ley de Promoción de Inversiones (ley 16.906 y decreto 268/020).

En tanto, el nuevo gobierno que encabeza Yamandú Orsi tiene previsto desplegar sus medidas y proyectos que tienen como común denominador el desarrollo sostenible, de acuerdo a las bases programáticas 2025-2030 del Frente Amplio.

Por su parte, las empresas pueden ser agentes de cambio positivo, no solo generando beneficios económicos, sino también contribuyendo a la solución de problemas sociales y ambientales.
La integración de estrategias ESG (ambiente, sociedad y gobernanza, por sus siglas en inglés) se presentan como una oportunidad en las organizaciones para crear valor sostenible y a largo plazo.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 29 Abril 2025