"Sorpresa" y "malestar" de transportistas y ruralistas por una decisión de Oddone y Cardona que trae "tensión"
La Federación Rural y la Intergremial de Transporte de Carga emitieron dos comunicados en rechazo a la nueva fijación de precios de combustibles que rige desde el lunes.
El decreto del Poder Ejecutivo, firmado por el presidente de la República, Yamandú Orsi y los ministros Gabriel Oddone(Economía y Finanzas) y Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería) que aumenta el precio del gasoil a partir del próximo lunes 1° de setiembre, generó molestias en la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre (ITPC) y la Federación Rural (FR). Los transportistas de carga expresaron "sorpresa y preocupación" ante la decisión y advirtieron que "genera tensiones e impactos directos en la cadena de precios", mientras que los ruralistas dijeron que causa "malestar".
"Es una noticia particularmente negativa en un sector ya estresado por los costos y problemas de productividad", señaló la gremial de transportistas en un comunicado.
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) presenta la tabla con los Precios de Venta al Público de referencia para gasolinas y gasoil 50-S basados en el Precio de Paridad de Importación (PPI), lo que la gremial entiende como una "inconsistencia entre las cifras que surgen del informe". "Esto quita transparencia a la forma de fijación de precios y genera incertidumbre para el sector", resaltó la ITPC.
En una línea similar, la FR cuestionó que si se considera el período entre el 28 de febrero y el 28 de agosto, "correspondiente al inicio del nuevo gobierno, según el PPI el gasoil habría bajado un 10,6%. En cambio el precio al público para el mismo período, con los valores que regirán el 1° de setiembre, solo disminuyó 1,5%".
"Eso representa un sobrecosto que asume el sector productivo uruguayo", añadió la gremial rural.
El informe divulgado por la Ursea con los datos del PPI continúa funcionando como criterio para la fijación de precios y su publicación es mensual. Aunque, los precios de los combustibles son actualizados cada dos meses, de acuerdo con lo que habían explicado Oddone y Cardona a fines de mayo pasado a propósito de la nueva metodología.
"La ITPC buscará intercambiar con las autoridades pertinentes, haciendo llegar las explicaciones y datos concretos de los impactos que esto supone, apelando además a que se revea esta definición y, en particular, que a futuro se transparenten los criterios de fijación de precios", concluye la comisión directiva de esta gremial en el comunicado.
Sector del campo
Por su parte, la Federación Rural manifestó su "profunda preocupación y malestar ante el incremento en el precio del combustible, por el impacto que esta medida genera en toda la cadena productiva nacional" y agregó que el sector "ya enfrenta altos costos internos y crecientes dificultades de competitividad".
La federación considera que a partir del aumento en el precio de los combustibles que comenzará a regir el próximo lunes a partir de las 00 horas, el sector "vuelve a ser castigado con una medida que repercute de forma inmediata en toda la cadena productiva".
La gremial entiende que el nuevo precio de los combustibles "golpea directamente la rentabilidad del productor rural, compromete la sostenibilidad de las empresas familiares y debilita la capacidad del sector para generar empleo y divisas para el país".
"Desde nuestra gremial, entendemos que el agro no puede seguir financiando con el precio del combustible los errores de gestión", concluye la Federación Rural en el comunicado.