contendores del puertoPuja entre contratistas atrasa obras de la terminal especializada en contendores del puerto

"Jan de Nul destrozó por completo el cronograma de trabajo, con más de un año de atraso en sus obras", señala la consultora Stiler. Consorcios enfrentados irán a un arbitraje.Las empresas constructoras Stiler y Mota Engil fueron contratadas por el consorcio belga Jan de Nul para realizar la ampliación de la Terminal Cuenca del Plata/Katoen Natie. Entre las obras, se deberá construir un nuevo muelle y un pavimento para la playa de contenedores.

El nuevo muelle obliga la profundización del lecho marino para colocar pilotes que soportarán el muelle y permitirá una profundidad de más de 14 metros para el arribo de grandes portacontenedores, entre otros trabajos.

Sin embargo, hoy las obras de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata tienen un atraso de un año por diferencias entre las empresas subcontratantes, lo cual generó problemas de flujo de cajas entre ellas, según indicaron a El País fuentes marítimas.

El martes 20, la empresa Stiler, una de las más grandes constructoras del país, envió un comunicado a sus colaboradores señalando que enfrenta una de las peores situaciones de su historia, la que comenzó en 1959.

La misiva, firmada por el presidente ejecutivo de Stiler, Marcos Taranto, sostiene que la obra en la Terminal Cuenca del Plata enfrenta serias dificultades generado por el atraso de Jan de Nul en las obras de dragado, voladura en roca y rellenos para pavimentos. Agrega que también hay falta de definición y gestión para la aprobación de la obra de ingeniería por la Terminal Cuenca del Plata sobre el muelle.

"Jan de Nul destrozó por completo el programa de trabajo, con más de un año de atraso en sus obras, impidiendo la continuidad de los trabajos por parte del consorcio (Stiler y Mota-Engil) y ocasionando severísimos perjuicios productivos, laborales, económicos, financieros y reputaciones", señala la carta elaborada por Taranto según supo El País.

Como se dijo, la Terminal Cuenca del Plata adjudicó a la empresa Jan de Nul la ejecución de la totalidad de la ampliación de la terminal de contenedores en el puerto de Montevideo.

En dicho proyecto, Jan de Nul se encargó de las obras de dragado, voladura en roca y rellenos. Para poder cumplir con la Terminal Cuenca del Plata, Jan de Nul subcontrató a un consorcio internacional, del cual participa Stiler de forma minoritaria para realizar las obras de construcción del muelle, pavimentos y drenajes de la terminal especializada en contenedores.

Según Stiler, las obras a cargo de Jan de Nul están "fuertemente atrasadas" y "han impedido" el normal desarrollo de las obras a cargo del consorcio Stiler y Mota-Engil.

Otras fuentes portuarias dijeron a El País que la elevada cantidad de roca encontrada en el lecho marino por parte de Jan de Nul, lo que impidió la utilización de dragas y la obligó a utilizar explosivos, determinó que dicho consorcio planteara a Stiler y a Mota-Engil que avanzaran en la construcción de pavimento, con el propósito de mitigar el retraso del cronograma acordado con la Terminal Cuenca del Plata/Katoen Natie.

Sin embargo, esa situación no fue posible. Stiler y Mota-Engil plantearon que no podían construir los pavimentos porque las enormes explosiones en el lecho marino afectaban los cementos y podían generar grietas que pusieran en riesgo la obra, con las consiguientes responsabilidades civiles y contractuales.

Ahí comenzaron los roces entre las empresas que construían la obra de ampliación de la terminal de TCP. Empezaron a observarse problemas en los flujos de caja entre ellas. Ante la negativa de Jan de Nul de acordar con las firmas subcontratadas y en el marco de continuas amenazas de rescisión del contrato y ejecución de garantías, en octubre de 2024 la Justicia otorgó una medida cautelar a favor de Stiler y Mota-Engil.

La sentencia ordenaba a Jan de Nul a abstenerse de realizar cualquier acción que pudiera agravar o impedir el cumplimiento del contrato por parte de ambas firmas.

También estableció que luego que Jan de Nul acreditara el cumplimiento de las obras a su cargo, comenzará a correr para el consorcio Stiler y Mota-Engil el plazo previsto para el cronograma contactual. Es decir, las obras de Jan de Nul son precedentes a las de Stiler y Mota-Engil.

En enero de este año, Jan de Nul y las empresas contratantes estaban otra vez en medio de un profundo diferendo. Por ello, Stiler y Mota Engil iniciaron un arbitraje internacional contra Jan de Nul para resolver las controversias, el que actualmente está en curso.

Seguro de paro.
Ante la grave situación de la obra, desde febrero y marzo, Stiler y Mota-Engil se vieron forzados a enviar personal al seguro de paro acordando con los trabajadores a través del gremio de la construcción (Sunca), una compensación complementaria, según afirmaron las fuentes.

El miércoles 21, el Sunca convocó a una paralización general de actividades en la zona metropolitana entre las 9 y las 13 horas, con concentración en la Plaza Matriz, y una posterior marcha hacia las oficinas de Stiler.

En tanto, fuentes portuarias señalaron que Jan de Nul alegará, en el arbitraje que se realizará en Bélgica, que quienes incumplieron fueron las empresas Stiler y Mota-Engil. "Ambas partes tienen argumentos a favor y en contra", dijo un conocido empresario del rubro logístico.

Otras fuentes señalaron que la Terminal Cuenca del Plata contrató a una empresa, integrada por especialistas en ingeniería de detalle, para que dictaminara que el muelle construido por Jan de Nul y las empresas contratantes no requerirá mantenimiento de ninguna clase por 100 años. Esa empresa hará una inspección técnica y establecerá si la obra del muelle carece o no de problemas técnicos, agregaron las fuentes.

Si el cronograma de obras tiene atrasos por culpas de las empresas contratadas, la Terminal Cuenca de Plata no tendrá responsabilidad alguna. Es decir, el Estado uruguayo no podrá iniciar, en ese caso, un juicio contra la terminal especializada en contenedores.

En cambio, TCP sí es responsable ante el Estado si no paga los contratos firmados con Jan de Nul o no tramita los permisos de las obras ante el Estado, entre otras obligaciones.

El País trató en vano de obtener el punto de vista de Jan de Nul sobre el problema.

Diario EL PAIS - Montevideo - URUGUAY - 23 Mayo 2025