Cada uno en su cuadrado
Puerto: trabajadores vuelven a sus puestos, pero negociación sigue sin acuerdo definitivo
El Supra se reintegra tras una asamblea sin resolución al conflicto; el MTSS citará por separado este miércoles al gremio y a Katoen Natie.El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) resolvió retomar las actividades desde las 23:00 de este martes, luego de una asamblea en la que no se adoptaron definiciones.
Según informaron fuentes del sector a Montevideo Portal, la decisión se tomó debido a que el texto final del acuerdo aún no está cerrado.
El sindicato fue convocado nuevamente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para una reunión este miércoles a las 11:00, mientras que la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP) —controlada en un 80% por la firma belga Katoen Natie— será citada en horas de la tarde.
La instancia se da luego de más de tres semanas de conflicto en el puerto de Montevideo, marcado por paros intermitentes, demoras en la atención de camiones y diferencias en torno al nuevo sistema operativo Navis N4, cuya implementación los trabajadores condicionan a una reducción de la jornada laboral con la retención de un sueldo por tiempo completo.
En paralelo, el Sindicato del Transporte de Carga (Sutcra) mantuvo este martes una movilización en una de las entradas del puerto, en reclamo por el despido de un dirigente sindical tras un accidente de tránsito, lo que generó demoras en el ingreso de camiones durante la mañana.
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, afirmó que el conflicto “está cerca de resolverse”, aunque reconoció que las negociaciones continúan abiertas. En rueda de prensa, respondió a las críticas de legisladores de la oposición y aseguró que cuenta con el respaldo del presidente Yamandú Orsi.
“Yo me preocuparía si la oposición está loca de la vida conmigo”, expresó. “Senadores y senadoras ya decían en diciembre que iba a ser el primer interpelado. Pero si el presidente no confiara en el equipo del Ministerio, no me hubiera propuesto como ministro”, sostuvo.
Castillo aclaró que, si bien proviene de un sector político de izquierda, su tarea al frente del MTSS es “cumplir funciones para defender los intereses de todos los trabajadores, de todas las trabajadoras, de los empleadores, de los cooperativistas, del mundo del trabajo en general”.
El MTSS confía en que la reunión de este miércoles permita avanzar hacia un acuerdo tripartito y evitar nuevas medidas que afecten la operativa portuaria, tras una jornada marcada por tensión sindical y demoras en la terminal.