negociar durante 10 días con TCPPuerto: sindicato aceptó la propuesta del gobierno de levantar el paro y negociar durante 10 días con TCP

Se desarrolló una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y en Torre Ejecutiva con el Sindicato Unico Portuario (Supra) para destrabar el paro dispuesto en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) en el puerto de Montevideo.

En esta jornada, se desarrolló una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Unico Portuario (Supra) para intentar destrabar el paro dispuesto en la Terminal Cuenca del Plata (TCP, propiedad en 80% de la belga Katoen Natie y en 20% del Estado uruguayo), la única especializada en movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo. Además, en la Torre Ejecutiva este mediodía los ministros Lucía Etcheverry (Transporte y Obras Públicas) y Juan Castillo (MTSS) junto al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez recibieron al sindicato para buscar una salida al conflicto. Ya van siete días de detención de actividades con afectación al comercio exterior de Uruguay. Por otro lado, a las 15 horas venció el plazo que dio TCP para que los trabajadores depusieran las medidas, previo a denunciar el convenio colectivo. En el marco de esas reuniones, la empresa había extendido el plazo hasta las 16 horas del día de hoy, "para que se retomen las actividades normales en la terminal" y finalmente esperó a la resolución de la asamblea del sindicato. El gremio aceptó finalmente la propuesta del gobierno.

El sindicato llevó a cabo esta tarde una asamblea en la que aceptó la propuesta que hizo el gobierno de levantar al paro y abrir una instancia de negociación tripartita durante 10 días, confirmaron a El País esta noche fuentes sindicales. TCP, por su parte, no activó la denuncia del convenio colectivo -pese a que se vencieron los dos plazos que había dado al sindicato- en pos de encontrar una solución mediante la negociación.

En tanto, senadores del Partido Nacional y del Partido Colorado convocaron de forma urgente a Castillo a la Comisión de Legislación del Trabajo de esa cámara, para conocer qué acciones lleva a cabo el gobierno para solucionar el conflicto.

El principal reclamo del sindicato es la instalación del nuevo sistema operativo Navis N4, que el gremio entiende eliminaría puestos de trabajo por automatización de tareas y aumento de productividad. Esto ha sido rechazado por la empresa.

Los trabajadores aducen que la aplicación del nuevo software implicará una mejora de entre 20% y 30% de la productividad, después de una consulta que le hicieron a la aplicación de Inteligencia Artificial generativa ChatGPT. Por ello, plantea reducir la jornada laboral a seis horas, pero manteniendo el salario correspondiente a ocho.

"La productividad de una terminal se da sobre la secuencia de carga y descarga de las grúas sobre el barco", explicó y agregó que por este motivo, "al no tener las grúas conectadas al software, de ninguna manera se puede decir que el software va a aumentar la productividad y mucho menos un 20% o 30% como se alega", había dicho esta mañana el gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie, Fernando Correa en una entrevista en el programa Punto de Encuentro de radio Universal.

"Llegamos al ridículo de tener el comercio exterior parado por lo que le dijo ChatGPT a un delegado sindical", agregó.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 08 Octubre 2025