Proyecto ELF24 ganó el Premio Rosario Pou a la Innovación en la Cadena Forestal 2024.
El Premio Rosario Pou a la Innovación en la Cadena Forestal tuvo su tercera edición el 12 de marzo, con una ceremonia en el Club de Golf del Uruguay. El jurado distinguió al proyecto ELF24 con el primer premio por su desarrollo tecnológico en la preparación del suelo para reforestación, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental.
Además, otorgó una mención especial a Opaif, un sistema innovador para la prevención de incendios forestales.
El premio, organizado por la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay (ANIU), fue creado en 2022 en homenaje a la Ing. Rosario Pou, quien cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito académico, la gestión pública y la consultoría internacional.
La distinción busca incentivar la innovación en la cadena forestal, premiando proyectos con impacto productivo, ambiental y tecnológico. En esta edición, el reconocimiento incluyó una dotación de US$ 5.000 y una estatuilla conmemorativa.
La iniciativa del premio cuenta con el apoyo de Mary V. Mochary, abogada, filántropa y exasesora del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con un fuerte compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico.
Durante la ceremonia, la Ing. Pou destacó que “la innovación no solo transforma la industria, sino que también asegura su crecimiento sustentable. Este premio busca reconocer y estimular el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en la competitividad del sector”.
ELF24: EFICIENCIA EN LA REFORESTACIÓN
El proyecto ganador, ELF24, introduce una solución innovadora para la preparación de suelos en reforestación, permitiendo realizar varios tratamientos con una sola maquinaria.
La tecnología fue desarrollada en conjunto por la empresa UPM, la Metalúrgica J Hartwich y prestadoras de servicios del sector, encargadas de probar y optimizar el equipo en el campo.
Durante la ceremonia, el Ing. Carlos Hartwich explicó el impacto del proyecto: “La silvicultura en Uruguay ha tenido que ser pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías. ELF24 es un claro ejemplo de cómo podemos simplificar procesos y mejorar la eficiencia sin comprometer la calidad del suelo”.
El jurado destacó que ELF24 es un modelo de innovación continua, ya que su desarrollo surge de la colaboración entre la industria forestal y el sector metalúrgico, promoviendo soluciones adaptadas a las necesidades locales.
Desde el punto de vista económico, el sistema permite un significativo ahorro en la inversión inicial, al reducir la cantidad de maquinaria necesaria para la preparación del suelo. En términos ambientales, reduce la compactación del terreno y mejora la eficiencia de la reforestación.
OPAIF: PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
La mención especial fue para Opaif, un sistema que integra tecnología de monitoreo, manejo del paisaje y estrategias de control del fuego para reducir el riesgo de incendios forestales.
Opaif propone un enfoque integral, combinando técnicas preventivas con el uso de herramientas digitales para mejorar la detección temprana y la capacidad de respuesta ante emergencias.
El jurado valoró su impacto en la seguridad de los ecosistemas forestales y destacó su potencial para ser implementado en otras regiones con alta exposición a incendios.
UN PREMIO EN CRECIMIENTO.
El presidente de la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay, Ing. Julio Fernández, subrayó el nivel de las propuestas presentadas y el valor de la innovación en el sector forestal: “Cada año recibimos proyectos más sólidos y con un impacto real en la industria. Este premio es una plataforma para reconocer y fomentar el trabajo de quienes están transformando el sector con soluciones innovadoras”.
Con una convocatoria que crece año a año, el premio reafirma la importancia de la ingeniería y la innovación como motores de desarrollo en la industria forestal.
VIDEO ACTO COMPLETO.
Acceda al evento completo: Premio Rosario Pou a la Innovación en la Cadena Forestal de Uruguay – Edición 2024 en Vimeo