Proyecto Arazatí: “Se congela todo lo que firmó el gobierno saliente”
Se abre un impas de 90 días para la negociación.
El gobierno decidió suspender por 90 días la ejecución de contrato del proyecto Arazatí. “El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.El anuncio fue realizado tras la reunión en la que, además de Sánchez, participaron el ministro de Ambiente, Edgardo Otuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, con los representantes del consorcio de empresas encargado de concretar el proyecto Neptuno.
El secretario dijo que, en el encuentro, el Gobierno planteó al consorcio “frenar la ejecución” del proyecto por los próximos 90 días, como forma de poder renegociar el contrato. “Lo que le planteamos al consorcio es que, teniendo esta visión crítica que tenemos con el proyecto, lo que planteamos y acordamos con el consorcio es frenar la ejecución del contrato por los próximos 90 días a efectos de poder tener 90 días para poder renegociar el contrato que oportunamente firmó el gobierno anterior”, sostuvo Sánchez.
El acuerdo implica que “se congela todo lo que firmó el gobierno saliente” y no se innovará en ninguna de las áreas que supone la iniciativa, explicó. Sánchez añadió que esta medida permitirá instalar una mesa de trabajo permanente para renegociar el contrato. “Tenemos una visión crítica del proyecto Neptuno”, dijo, acotando «entendemos que no es un proyecto oportuno, que no resuelve el problema de fondo, que es el de garantizar el abastecimiento del agua potable para el área metropolitana”.
Señaló que el objetivo del gobierno es garantizar el abastecimiento de agua potable para la población del área metropolitana hasta 2035. El cumplimiento de este objetivo requiere una estrategia que abarque obras, acciones e inversiones. En otro orden, indicó que el Ejecutivo mantiene el compromiso de concretar la construcción de una represa en Casupá, en el departamento de Florida. Se trata de una obra prioritaria, expresó, que garantiza la reserva suficiente de agua bruta para el abastecimiento.
El jerarca dijo que ya se comenzó a trabajar, dado que había un avance sustantivo en el proyecto. Se están actualizando los estudios de impacto y viabilidad, y también se avanza en los aspectos vinculados con la aprobación ambiental, aseguró.
También manifestó que “arriba de la mesa están todos los escenarios colocados” estos pueden ser la obra con cambios, que no continúe o que se hagan otras obras. “Todos los escenarios están arriba de la mesa, pero aquí tiene un marco jurídico uno técnico y uno económico para ver cómo colocamos los distintos escenarios que están arriba de la mesa” dijo Sánchez.
El Proyecto Arazatí, también conocido como Proyecto Neptuno, es una iniciativa de infraestructura hídrica para construir una planta potabilizadora en Arazatí, departamento de San José. Su objetivo es extraer agua del Río de la Plata para abastecer de agua potable a Montevideo y su área metropolitana, cubriendo hasta el 30% de la demanda proyectada hasta 2045. Propuesto en 2020 por el consorcio Aguas de Montevideo (integrado por Berkes, Saceem, Ciemsa y FAST), el proyecto incluye una toma de agua, una planta de tratamiento, una reserva de agua dulce (pólder) y tuberías para distribución.