Nueva marcha de argentinoNueva marcha de argentinos contra el proyecto de hidrógeno verde en Paysandú

Unas 400 personas reclamaron en la cabecera argentina del puente General Artigas.Cerca de cuatrocientas personas y más de 150 vehículos llegaron el domingo a la cabecera argentina del Puente Internacional General Artigas en la segunda gran caravana contra la planta de hidrógeno verde y e-combustibles que la empresa HIF Global anunció que instalará en Paysandú.

Con banderas argentinas, entrerrianas y carteles que rezaban “El río es vida, no industria” y “No a la planta frente a Colón”, la movilización partió desde Plaza Artigas de Colón y avanzó por la avenida Costanera hasta el acceso al puente binacional.

“Esto no es un capricho, es supervivencia”, expresó a la prensa Carlos Elías Serrati, vocero de la Multisectorial Somos Ambiente y uno de los organizadores. “Estamos hablando de una planta que va a consumir millones de litros de agua del Río Uruguay, emitir gases contaminantes y destruir el paisaje que es nuestro principal recurso turístico. Ya vivimos esto con las papeleras. No vamos a permitir que se repita”. “Vamos a seguir hasta que nos escuchen. El río no tiene bandera, pero nosotros sí sabemos defenderlo”, cerró Serrati ante los aplausos.

La presencia de tres intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares (José Luis Walser de Colón, Gustavo Bastián de San José y Carlos Weiss de Liebig) marcó un respaldo político a la protesta ciudadana. “Los municipios estamos del mismo lado que los vecinos”, afirmó Walser mientras saludaba a los manifestantes desde la cabecera del puente.

La Gendarmería Nacional Argentina montó un amplio operativo que permitió el corte parcial de la ruta 135 durante casi dos horas, sin que se registraran incidentes. Los vehículos formaron una extensa fila que se extendió por más de un kilómetro, mientras clubes de kayak, operadores turísticos y escuelas de samba se sumaron a la convocatoria.

Al pie del puente se leyó un documento conjunto firmado por más de treinta instituciones: “Exigimos la inmediata relocalización del proyecto y la convocatoria urgente a una mesa de diálogo binacional bajo el Estatuto del Río Uruguay”. El texto fue aplaudido y cerrado con el canto colectivo de “Río de los Pájaros”, el himno entrerriano que ya sonó en las protestas contra Botnia hace veinte años.

Desde la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú llegó un mensaje de apoyo leído por Gustavo Bordet (h), referente de Fundavida en el cual señalaba “los entrerrianos sabemos lo que significa tener una fábrica contaminante enfrente. Hoy estamos con Colón como Colón estuvo con nosotros”.

La semana pasada, HIF Global fue multada con 45.000 dólares por la tala no autorizada de monte nativo en el predio, lo que alimentó aún más el rechazo argentino. Si el Ministerio de Ambiente de Uruguay  aprueba la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) «sin escuchar a la otra orilla, van a tener un conflicto diplomático garantizado”, advirtió el diputado argentino electo Guillermo Michel, quien días atrás envió una carta al presidente uruguayo Yamandú Orsi solicitando la intervención de la CARU. En Colón ya se anuncia la próxima acción: una nueva caravana para el domingo 30 de noviembre.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 18 Noviembre 2025