Mediación con Cardama: el gobierno exigirá cambios al contrato original
Primer encuentro en Torre Ejecutiva con el mediador; El Ejecutivo reclama sustituir la garantía y modificar el sistema de pagos, entre otras adendas.El gobierno uruguayo y el astillero español Francisco Cardama iniciaron esta semana un proceso de mediación formal, de corta duración, con el objetivo de alcanzar un acuerdo “amistoso” que permita resolver el conflicto por la construcción de las patrullas oceánicas (OPV).
La primera reunión tuvo lugar el lunes 17 de noviembre en el piso 11 de la Torre Ejecutiva y contó con la participación del secretario de la Presidencia, Jorge Díaz; la ministra de Defensa, Sandra Lazo; el subsecretario Joel Rodríguez; el director general de secretaría, Dr. Álvaro Colotta; el mediador designado, Dr. Gonzalo Fernández, y un equipo jurídico integrado por dos abogados del ministerio. Según fuentes del Poder Ejecutivo consultadas por Diario La R, durante el encuentro se expresó la voluntad del astillero a sustituir la garantía de fiel cumplimiento por otra de “validez inobjetable”, mencionándose incluso a una aseguradora estadounidense como posible alternativa. La modificación de la garantía es un punto central para el gobierno, que cuestionó la validez del aval presentado originalmente por la empresa Eurocommerce —calificada por el gobierno como una “empresa de papel”— y que motivó el inicio del procedimiento de rescisión del contrato, así como una denuncia penal y otra civil.
Sin embargo, para el Ejecutivo el eje de la discusión no se circunscribe solo a la garantía. También pretende introducir cambios sustantivos al contrato original, especialmente en lo relativo al mecanismo de pago. Actualmente, los desembolsos se realizan mediante una carta de crédito automática que se ejecuta cuando el banco verifica los avances documentales de la obra, con el Deutsche Bank de Madrid como intermediario. El Ejecutivo quedó en remitir por escrito al mediador las modificaciones contractuales que exigirá incorporar para continuar cualquier eventual acuerdo.
Una mediación, no una negociación
El rol de mediador es ejercido por Gonzalo Fernández, ex secretario de la Presidencia durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Fue contactado por Mario Cardama y aceptó participar solo si el gobierno también lo avalaba, lo que finalmente ocurrió. Se aclaró a este medio que Fernández “no será patrocinante” del astillero ante un eventual juicio y que su función será exclusivamente la de facilitar la comunicación entre las partes. “No se trata de una negociación entre dos actores que definen por sí mismos sus diferencias”, indicaron las fuentes. “La mediación es un proceso guiado por un tercero neutral que no toma partido ni impone decisiones, sino que ayuda a las partes a encontrar su propia solución”, se agregó.
Demoras, posibles denuncias nuevas y un hito en duda
El sábado pasado, luego del acto por el Día de la Armada, la ministra Lazo fue consultada sobre la situación del astillero. Señaló que recién el jueves previo había recibido una comunicación de Cardama informando “demoras” en el avance de los trabajos. Pero aun antes de esa confirmación, el Poder Ejecutivo ya evaluaba que “difícilmente” se concrete la transferencia correspondiente al próximo hito de obra, previsto para enero.
Este miércoles, durante la inauguración de la nueva Unidad Especializada en Género del Ministerio de Defensa, Lazo reiteró que el gobierno está analizando ampliar la denuncia penal tras la aparición de nuevos documentos cuya autenticidad se cuestiona. Además, sostuvo que si hubiera una instancia más formal con Cardama, Uruguay debe desarrollar “un rol más protagonista”.
Investigación administrativa en etapa final
En paralelo a la mediación, avanza la investigación administrativa sobre el proceso que llevó a la adjudicación del contrato original. Si bien se encuentra en su tramo final, aún faltan “algunos días” para la conclusión formal del informe, que podría resultar determinante para definir los próximos pasos. La pesquisa revisa desde la arquitectura jurídica del contrato hasta la gestión documental y la actuación en las distintas etapas del proceso.
Lazo se prepara para la interpelación
La ministra también se encuentra preparando la interpelación convocada por el senador Javier García para el próximo 10 de diciembre. Según afirmó, asistirá “con total tranquilidad”, repasando tanto el proceso previo a la compra directa como las acciones adoptadas desde su llegada a Defensa.
“Todas las preguntas van a ser respondidas con mucha tranquilidad. Respeto profundamente los procedimientos parlamentarios”, expresó.
Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 21 Noviembre 2025
