cobra TCPLos precios que cobra TCP pueden estar afectando la operativa portuaria, señala el presidente de la ANP

La operativa del puerto montevideano se está viendo afectada por la decisión de varias navieras internacionales de omitirlo en sus itinerarios regulares.La Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) emitió un comunicado donde explica que varias compañías "navieras de alcance internacional", tales como MSC, Hapag-Lloyd, ZIM, Maersk, Cosco y Log-In, "han comenzado a omitir el puerto de Montevideo en sus itinerarios regulares".

La gremial destaca que dicha situación "está generando una reconfiguración en las rutas habituales de importación y exportación", lo que repercute en el comercio exterior y en la cadena logística regional.

Según los agentes de cargas, estas se están redirigiendo a puertos regionales cercanos "como Buenos Aires, Santos o Itapoá, incrementando costos y tiempos de tránsito".

Al respecto, en declaraciones a la diaria el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, confirmó que hubo "algunas decisiones de las navieras que suspendieron alguna escala en Montevideo" y afirmó que "el tema de costos fue planteado por las navieras". "Muchas navieras nos expresaron que los costos se habían elevado, y que había algunos problemas con eso para poder seguir operando razonablemente", dijo.

Genta consideró que hay "margen para trabajar y exhortar a que se acomoden (las tarifas) si hay algún ítem por el cual se está cobrando un monto que no es el correspondiente, pero es un tema de negociación y de trabajo". "Si hay decisiones de las empresas que operan que tienen que ver con los costos, tenemos que trabajar con ellas", agregó.

El hecho de que el acuerdo firmado por el gobierno de Lacalle Pou con la multinacional belga Katoen Natie, otorgando la concesión de la terminal de contenedores hasta 2081 y dándole prioridad a TCP en el uso de la terminal "de alguna forma ha generado que tal vez los costos de operación se hayan elevado", consideró el presidente de la ANP.

"En principio hubo una exigencia de rebaja de costos a la exportación, pero después los precios se fueron ajustando al alza", dijo a la diaria.

Entre enero y mayo de 2025 hubo una disminución del 29% en el movimiento total de contenedores respecto a igual período del año anterior y una caída del 50% en el movimiento de contenedores en trasbordo.

Adicionalmente, la naviera MSC cambió los trasbordos de Paraguay que antes hacía en el puerto de Montevideo a la terminal de Buenos Aires.

UYPRESS -Montevideo - URUGUAY - 08 Agosto 2025