puerto 1Llegaron tres locomotoras al puerto de Montevideo y avanza plan ferroviario

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó que la inversión privada “reafirma la importancia estratégica del modo ferroviario”.Tres nuevas locomotoras adquiridas por el Grupo RAS arribaron este lunes al puerto de Montevideo, marcando un nuevo avance en el plan de inversión ferroviaria de la compañía y en el proceso de ampliación de la oferta logística del país.

Se trata de las primeras unidades de un total de siete locomotoras que comenzarán a operar en marzo o abril de 2026, fortaleciendo la infraestructura ferroviaria y potenciando la multimodalidad.

Las unidades forman parte de una primera etapa de inversión valuada en US$ 70 millones, que incluye material rodante, tecnología y obras civiles, y que alcanzará los US$ 120 millones en su desarrollo total. Durante la descarga de los pesados vehículos estuvieron presentes autoridades nacionales, encabezadas por la ministra de Transporte y Obras Públicas Silvia Etcheverry así como autoridades del Grupo Ras y el Directorio en pleno de la Administración Nacional de Puertos (ANP) encabezado por su presidente Pablo Genta, el vicepresidente Constante Mendiondo y el director vocal Jorge Gandini. La operación se realizó en la cabecera del muelle B del puerto de Montevideo.

Las locomotoras, cero kilómetro, fabricadas por la empresa estadounidense Wabtec, cuentan con capacidad de arrastre de 18 toneladas por eje y están destinadas a

unir el puerto de Montevideo con el parque industrial de la empresa – a 30 kilómetros de la terminal portuaria – y con la frontera con Brasil, en Rivera – Santana do Livramento. La apuesta por Uruguay responde a su condición de eje logístico regional, un punto natural de entrada y salida de cargas que conecta no solo al país, sino también al sur de Brasil, Paraguay y el noreste argentino.

Etcheverry: “Una señal clara para la competitividad logística”

Durante la recepción de las locomotoras, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó que la inversión privada “reafirma la importancia estratégica del modo ferroviario” y se alinea con los objetivos del ministerio para el quinquenio.

Subrayó que el ferrocarril es clave para la multimodalidad y para aprovechar la infraestructura ferroviaria renovada en los últimos años. “Hay un potencial enorme y Uruguay necesita sumar opciones logísticas competitivas y sustentables”, afirmó.

La ministra señaló que la red ferroviaria requiere mantenimiento y correcciones en algunos tramos, aspectos incluidos en los estudios del plan maestro ferroviario. También confirmó que existe un proceso licitatorio en curso para la recuperación de talleres en Tacuarembó y que la reactivación del tren de pasajeros “es posible” en determinadas zonas del área metropolitana.

Por su parte, el director nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, destacó que la llegada de estas unidades “marca un hito relevante para el país”, haciendo énfasis en su impacto en la economía: visibiliza emprendimientos productivos en distintas regiones, fortalece el rol del puerto de Montevideo como hub logístico y beneficia tanto al sector público como al privado. “Estamos trabajando para desarrollar un sistema ferroviario donde participen ambos sectores, con el Estado aportando infraestructura, patrimonio y operación a través de AFE”, señaló.

Por su parte, el director de RAS, Fabricio Díaz, destacó que la incorporación representa “la materialización de cinco o seis años de trabajo” y se integra a una estrategia que busca consolidar un ecosistema logístico multimodal. La empresa opera servicios carreteros, portuarios, depósitos, parque industrial y ahora suma operación ferroviaria, con la expectativa de ampliar conexiones a futuro en la medida en que la red nacional avance hacia Río Branco y Salto.

La expansión también tendrá impacto laboral: solo en la fase ferroviaria se prevé la creación de unos 50 empleos directos, incluidos maquinistas que recibirán capacitación especializada en Uruguay y en el exterior.

Nicolás Constantini, director corporativo del Grupo RAS, explicó que se trata de locomotoras cero kilómetro, provenientes de Brasil, de 2.500 caballos de fuerza, con un peso de 102 toneladas, capaces de mover entre 20 y 25 vagones con hasta 40 contenedores cada uno. “Esto permitirá circuitos logísticos más eficientes y mayor competitividad, en especial para los corredores agroindustriales y agroexportadores del Uruguay”, afirmó.  RAS avanza además en infraestructura propia dentro del recinto portuario. Allí instalará la única terminal privada habilitada para operar ferrocarriles, con tres ramales internos asociados a su concesión, lo que permitirá mejorar los tiempos operativos y fortalecer la integración puerto–ferrocarril.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 18 Noviembre 2025