La Ministra de Industria señaló que el tema espacial «no se limita a la defensa»
Fernanda Cardona dijo que el ministerio que dirige integrará la Comisión Nacional Espacial.La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, compareció durante siete horas ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de diputados, donde abordó diversos temas relacionados con su cartera. Posteriormente, en diálogo con la prensa, destacó los puntos tratados y respondió preguntas sobre cuestiones específicas.
“Me voy después de 7 horas de estar intercambiando en todos los temas tratando de hacer énfasis, sobre todo en lo que es industria”, expresó Cardona. Subrayó que el Ministerio de Industria, Energía y Minería cuenta con nueve direcciones “absolutamente distintas y muchas estratégicas para lo que es Uruguay”. En su exposición, hizo hincapié en temas como movilidad eléctrica, apoyo a las pymes, descentralización territorial, telecomunicaciones y política industrial con miras al 2050. Mencionó cuatro de los 63 compromisos del gobierno que involucran a su cartera, entre ellos la implementación de una ventanilla única para pymes y el objetivo de alcanzar el 50% de la flota eléctrica en el transporte público para 2030. También destacó el desarrollo de empresas en tecnologías de la información e inteligencia artificial, con foco en el polo tecnológico del norte del país, en Rivera, en colaboración con la intendencia local.
Consultada sobre el impuesto global que se pretende aplicar a las empresas internacionales con muy alta facturación, Cardona señaló que forma parte del gabinete del gobierno de Yamandú Orsi y defiende las medidas presupuestales adoptadas. Indicó que el Ministerio de Industria trabaja en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas desde marzo, y que el ministro Oddone, quien comparecerá el 30 de septiembre ante la Comisión de Presupuesto, será el encargado de aclarar este tema. “Confío en su capacidad técnica en todo lo que ha presentado a nivel de presupuesto”, afirmó. Además, confirmó que el Ministerio de Industria se reunió con empresas tras el anuncio del presupuesto, pero insistió en que corresponde al equipo de Economía y Finanzas brindar detalles a los parlamentarios.
Situación de empresas
Sobre la empresa que fabrica La Gotita y su decisión de retirarse del país, Cardona informó que se enteraron por la prensa y no habían recibido comunicación formal previa. “Me comuniqué con el ministro Castillo a ver qué información tenía él y también el director de industria se reunió con la empresa”, detalló, añadiendo que está programada una reunión adicional para obtener más información. Según la empresa, la decisión de volver a operar en Argentina responde a una situación coyuntural, tras haber operado en Uruguay. El director de industria está personalmente abocado al seguimiento de este caso.
Ante el temor por el retiro de empresas del país, Cardona reconoció que desde marzo, cuando asumieron, encontraron tres sectores industriales particularmente afectados: el cárnico, el lácteo y el de autopartes. “Cada empresa que cierra y que deja a trabajadores y trabajadoras sin empleo, por supuesto que es una preocupación y ocupación”, afirmó. Destacó que en algunos casos, como el de Calcar, se lograron resultados positivos, con más del 50% de los trabajadores reincorporados, gracias a un trabajo “muy quirúrgico y detallado” con cada situación.
Comisión Nacional Espacial
También se la consultó sobre la creación de la Comisión Nacional Espacial, Cardona explicó que se presentó una modificación a la propuesta original, ya que la Secretaría de Innovación de Presidencia no estaba definida inicialmente. El Ministerio de Industria trabajará junto con el Ministerio de Defensa y dicha secretaría. “Todo lo que tiene que ver con industria espacial tiene que ver con un lado industrial de agregado de valor, de desarrollo de cadena local, de empleo y además se vincula con un tema de telecomunicaciones, de frecuencias”, señaló. Destacó la ventaja geográfica de Uruguay, que no presenta interferencias, lo que lo hace atractivo para este sector. El presupuesto compromete al Ministerio de Industria a elaborar un proyecto de ley, que será debatido en el Parlamento. Cardona aclaró que el tema espacial no se limita a la defensa, sino que también involucra la soberanía nacional y otras áreas de su cartera.
Contrabando de combustible en la frontera
Respecto al contrabando de combustible en zonas fronterizas, la ministra indicó que la URSEA realiza inspecciones desde hace más de un mes y medio, dado que la venta de combustible en residencias plantea un problema de seguridad pública. El Ministerio de Industria se comunicó con la URSEA y con el Ministerio de Economía y Finanzas para abordar el tema. “Primero tenemos que tener el diagnóstico de por qué ocurre”, afirmó, mencionando hipótesis como el ingreso de combustible desde Brasil o el uso de descuentos en estaciones de servicio cercanas a la frontera. El ministerio espera obtener información de primera mano para tomar decisiones junto con los organismos involucrados.
Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 24 Setiembre 2025