Interpelación finalizó con “llamado urgente” al gobierno a iniciar cuanto antes obras de Casupá
Fueron casi 21 horas de debate, entre las 10.30 del martes hasta minutos después de las 7 de la mañana del miércoles.A las 07:11 horas del miércoles terminó la interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la Cámara de Diputados, en una sesión que duró más de veinte horas y en la que el jerarca se fue sin una moción de respaldo concreto ni de rechazo sobre su exposición y explicaciones, aunque sí con el “llamado urgente” al gobierno a iniciar cuanto antes las obras de la nueva represa.
El coordinador de bancada del FA, Mariano Tucci, destacó la “contundencia” de la exposición del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto a su equipo y el directorio de OSE, al remarcar que se habilita la renegociación y el avance de nuevas obras comprometidas en campaña electoral.
Acompañado por un equipo de 10 técnicos y autoridades, entre ellos el presidente de OSE, Pablo Ferreri, Ortuño permaneció 21 horas en el Parlamento respondiendo las más de 60 preguntas formuladas desde la oposición, 47 de las cuales fueron planteada por el miembro interpelante.
“Hicimos bien en cancelar el proyecto Neptuno Arazatí que cuenta con una profusa cantidad de cuestionamiento técnicos, políticos y ambientales”, afirmó el ministro en su extensa intervención.
No obstante, aclaró que la decisión del gobierno se adoptó “sin animosidad” ni “revanchismos” sino en función de la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua potable a la población que este proyecto no aseguraba. El ministro aseveró que las obras previstas en Aguas Corrientes “serán el conjunto de obras más importante de la historia reciente del país para asegurar el abastecimiento de agua potable” durante la interpelación promovida por el diputado colorado Walter Cervini.
El miembro interpelante defendió el proyecto que preveía obras en la zona de Arazatí, en San José, porque consideró que implicaba tener una fuente de agua alternativa al río Santa Lucía para abastecer al área metropolitana, en caso de que se repita un fenómeno de sequía como el de 2023.
Para el legislador colorado, la toma “alternativa no se hace en el Río de la Plata por capricho, sino porque es la quinta cuenca en tamaño a nivel mundial”, ya que -según puntualizó- tiene “3.100.000 kilómetros de cuenca” de donde se puede “extraer agua bruta para potabilizar”.
En tal sentido, el legislador manifestó que “en Colonia ya se toma agua del río de la Plata sin problemas”, así como también en Buenos Aires, ciudad que “no sintió” la sequía de 2023 “porque tenía de dónde tomar agua”.
Cervini trasladó al ministro un total de 47 preguntas y cuestionamientos que abarcan desde los detalles técnicos y económicos del proyecto Casupá y la planta potabilizadora en Aguas Corrientes, hasta la evaluación ambiental, la gestión de áreas protegidas, la expropiación de tierras, la coordinación con OSE y las autoridades locales, y los estudios sobre costos, riesgos y contingencias asociadas.
Finalizada la lista de oradores, pasadas las 6 de la mañana, el cuerpo procedió a votar las 3 mociones que habían llegado a la mesa.
La moción presentada por la bancada oficialista, que declaraba satisfactorias las explicaciones del ministro Ortuño, fue la primera en ser rechazada por 51 votos negativos y 48 afirmativos correspondientes a la bancada del FA, en 99 presentes.
Luego Identidad Soberana, del diputado Gustavo Salle, planteó una moción que cuestionaba a los últimos gobiernos por la gestión del agua y declaraba insatisfactorias las explicaciones del ministro. Esta moción también obtuvo resultado negativo: 49 por Si y 50 por No.
La tercera, presentada por Cabildo Abierto y apoyada por el FA obtuvo resultado positivo con 50 votos afirmativos y 49 en contra. Esta moción, si bien no declaraba satisfactorias las explicaciones del ministro, tampoco las rechazaba, y le exigía al gobierno de Yamandú Orsi comenzar cuanto antes con las obras anunciadas en el río Santa Lucía (una nueva planta potabilizadora), así como garantizar el acceso al agua potable. También manifestaba su apoyo a la construcción de una represa en Casupá, como se propone hacer el Frente Amplio.
El diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, pidió entonces la palabra y aseguró que “el ministro de Ambiente se fue sin el respaldo del Parlamento”. Lo mismo destacaron otros legisladores blancos y colorados, al marcar que no fue aprobada la moción de respaldo al ministro Ortuño.
Acto seguido respondió el diputado del FA Mariano Tucci, y dijo: “El ministro se va con el respaldo de su bancada y sin el rechazo del Parlamento”. Esto debido a que ninguna moción planteaba la censura del ministro Ortuño.
Finalmente, la sesión terminó de una forma abrupta tras un intercambio subido de tono entre el interpelante, el diputado colorado Walter Cervini, y el cabildante Álvaro Perrone mientras el también colorado Felipe Schipani se encontraba haciendo uso de la palabra.
En determinado momento de la sesión, Perrone aludió al fallecido exministro de Ambiente, el colorado Adrián Peña. Una vez que Schipani comenzó su alocución final, definió ese momento como una “chicana política que no corresponde”.
En ese momento, comenzó un intercambio verbal entre Cervini y el cabildante, que fue captado por una cámara de Telemundo (Canal 12). “¿Por qué pasaste el video de Manini?’”, le preguntó Perrone, a lo que el colorado contestó: “No te pases de vivo”.
“Yo aguanto tranquilo. ¿Pusiste a Manini en el video y se queja de que puse a Adrián Peña? Dale, no seas malo tampoco”, replicó el cabildante. Luego, se escucha al colorado decir que “estaba por salir”, a lo que Perrone le preguntó si era una “amenaza”.
La moción del FA
La moción del FA que no obtuvo los votos suficientes para ser aprobaba declaraba satisfactorias las explicaciones tanto del ministro de Ambiente como del presidente de OSE Pablo Ferreri y aclara que la decisión del Poder Ejecutivo de cancelar el proyecto Neptuno “fueron adoptadas con el objetivo de proteger los recursos públicos al tiempo que se evitan graves consecuencias para la integralidad del derecho humano al agua, tal como lo establece el artículo 47 de la Constitución de la República”.
La moción aprobada
La moción de Cabildo Abierto que finalmente resultó aprobada reconoce el trabajo realizado por el entonces ministro de Ambiente Adrián Peña y hace un “llamado urgente” al gobierno para que comiencen las obras cuanto antes. En el punto 8 se señala que “habiendo pasado ya, interpelaciones a distintos ministros en distintos gobiernos, citaciones a comisiones legislativas, intercambios con fuerzas vivas, entendemos que es prioritario avanzar a la acción y construcción de las soluciones”. Sobre el final se señala que “compartimos la visión de la fuente de agua inagotable, apoyamos en el pasado en instancias presupuestales la compra del campo para la construcción de la represa de Casupá como obra complementaria” y finaliza diciendo que “exhortamos a las autoridades actuales a cumplir con la población a la mayor brevedad posible”.