vehículos más contaminantesGremiales empresariales divididas por decisión del gobierno de postergar la prohibición de importar vehículos más contaminantes

Las empresas de ómnibus celebraron la medida mientras que a ACAU la tomó por sorpresa.El gobierno de Yamandú Orsi resolvió postergar la prohibición de importar y vender vehículos que emitan ciertas emisiones contaminantes, algo que había sido solicitado por los empresarios de ómnibus.

La decisión fue tomada la semana pasada mediante un decreto firmado por los ministerios de Ambiente, Salud Pública, Industria y Transporte. La prohibición para la importación comenzará en enero de 2026 mientras que para la venta será el 13 de mayo de 2026.

Según supo El Observador, la postergación fue solicitada por la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (Anetra) durante la administración de Luis Lacalle Pou.

Los empresarios argumentaron que necesitaban un poco más de tiempo porque tenían inversiones comprometidas. El planteo era poder incorporar unos 30 ómnibus con motores conocidos como euro III. Esos motores contaminan más que los euro V que serán los que deban incorporar a partir del año que viene.

Aunque evaluó el tema, el gobierno de Lacalle Pou no resolvió la situación y ahora la administración de Orsi autorizó la postergación. “El decreto tardó mucho, lo pedimos desde octubre. Llega tarde pero es bueno”, dijo a El Observador el presidente de Anetra, Alejandro Fernández.

Pese a la celebración de Anetra, la decisión no cayó bien en otras gremiales. Desde la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, señaló que les “llamó la atención” y que los “tomó por sorpresa”.

La postergación también generó cuestionamientos en la interna de Ambiente debido a que los técnicos que intervinieron no eran partidarios porque contradecía el objetivo central del decreto original, tal como señaló Búsqueda meses atrás.

Los antecedentes
La normativa que regula las emisiones de aire data del 2021. En el decreto, el gobierno estableció plazos para aceptar la certificación de modelos con emisiones aunque luego lo modificó en 2022. Esa última resolución había puesto como fecha límite el 13 de mayo de 2025, pero ahora el plazo se extendió.

“A los efectos de evitar repercusiones comerciales no identificadas previamente, se podría extender el plazo del artículo 42, tanto para la importación como para la comercialización de vehículos homologados”, dice el decreto firmado por Orsi.

El texto también establece que las modificaciones no implican “cambios sustanciales en la reglamentación de calidad del aire, ni en la política del Poder Ejecutivo en la materia” y que de esta forma “se cierra el período de adaptación del mercado automotor al reglamento de calidad del aire, buscando evitar que se propicien o amparen negocios pactados o que se pretendieran convenir en contra de los fines de esa norma”.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 04 Julio 2025