represa de Casupá 9FR: la represa de Casupá “no da garantías de una real solución a los problemas de suministro de agua potable”.

La institución pide que se realicen los estudios técnicos, financiero y ambientales; advierte sobre la afectación a familias rurales. La Federación Rural (FR) apela a la “precaución” en el análisis de las opciones para abastecer de agua potable a la zona metropolitana, pide que se realicen estudios técnicos, financieros y ambientales; y considera “fundamental” que se tomen “seis meses” para la realización de esos estudios.

En un comunicado sobre el proyecto de la represa de Casup, la FR “exhorta a actuar con precaución en la búsqueda de soluciones a los problemas de abastecimiento de agua en la zona metropolitana y priorizando la reducción de las enormes pérdidas de agua potable”.

La institución considera que “tal como está planteada”, la represa de Casupá “no da garantías de una real solución a los problemas de suministro de agua potable” en cuanto continúa la dependencia de la cuenta del Santa Lucía y de la potabilización exclusivamente en Aguas Corrientes.

Asimismo, señala que no hay estudios técnicos, financieros y ambientales completos, por lo cual los riesgos pueden son “muy altos”.

La represa tendrá en toda la zona afectadas impactos diversos, subraya la FR: sociales, ambientales, y productivos, con afectación en familias rurales que desarrollan su actividad.

Para la FR es “fundamental” que se otorgue “un plazo de seis meses para la realización de estudios técnicos y ambientales que analicen en profundidad las distintas alternativas disponibles a fin de garantizar decisiones responsables y sostenibles”.

En otras partes del mundo utilizan “alternativas más viables y modernas”, las cuales garantizarán el abastecimiento de agua “sin generar impactos negativos”.

Una de esas opciones es extraer agua de nuevas fuentes, la desalinización y utilización controlada del Río de la Plata y otras posibles alternativas que puedan contribuir a la seguridad hídrica de la región sin comprometer los recursos naturales ni la calidad del agua”.

Se piden “seis meses para encontrar la solución estructural para los próximo 100 años”, concluye la FR.

TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY - 10 Noviembre 2025