“Estancamiento y debilidad”: OSE enfrenta una situación crítica con un descalce financiero de U$S 55 millones
Pablo Ferreri asumió como presidente del directorio de la Administración Nacional de Obras y Saneamientos del Estado (OSE), y advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la empresa pública: afrontará un descalce financiero de 55 millones de dólares en los próximo meses: advirtió sobre la "etapa de estancamiento y debilidad" que atraviesa el organismo, según informa ámbito.com.
En un largo discurso de asunción frente a autoridades del gobierno y figuras del Frente Amplio (FA) -como la vicepresidenta Carolina Cosse, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño, el subsecretario de Economía Martín Vallcorba, y los candidatos a las intendencias de Montevideo, Verónica Piñeiro, y Canelones, Francisco Legnani-; Ferreri hizo un repaso por la situación en la que encontró a OSE al momento de asumir su cargo.
"Actualmente, la empresa se encuentra en una situación financiera compleja, debiendo afrontar un descalce financiero de 55 millones de dólares en los próximos meses. Para que quede claro: no alcanza con lo que está previsto que entre para pagar las obligaciones", advirtió el exsubsecretario de Economía durante la gestión de Danilo Astori, y también exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Según explicó, la situación fue notificada por expediente en dos notas en diciembre y febrero pasado por las autoridades salientes de la empresa pública -a quienes destacó por su disposición durante la transición- al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del período previo. "Eso ya lo estamos trabajando con el MEF y la OPP", aseguró Ferreri.
También se refirió a un reducción de 700 funcionarios en los últimos años, "lo que ha debilitado la institución y aumentado las tercerizaciones". "Es imprescindible fortalecer la estructura organizativa, modernizar procesos, invertir en tecnología y capacitar al personal para optimizar la gestión del agua y la interacción con la ciudadanía. Es necesario transformar radicalmente esta organización que actualmente se encuentra en un etapa de estancamiento y debilidad", afirmó.
Proyectos bajo la lupa
Por otra parte, pero en relación con la situación financiera crítica que atraviesa OSE, Ferreri apuntó a los dos grandes proyectos que la empresa pública tiene por delante y que "deberán ser revisados": "por un lado, la iniciativa privada de saneamiento, a la cual todavía le falta definir el financiamiento de 100 millones de dólares de los 430 que implica; y por otro lado, el proyecto de toma de agua y planta potabilizadora de Arazatí".
"Un análisis técnico y económico de los mismos arroja elementos que deberán ser revisados", explicó.
Días atrás, el presidente Yamandú Orsi anunció la renegociación del contrato por el proyecto Arazatí: "Todos conocen cuál es la visión que hemos tenido con respecto a este proyecto, nuestra posición crítica nos obliga a analizar la situación y generar un ámbito de renegociación con el consorcio porque consideramos que hay camino para avanzar, pero respetando los compromisos que el Estado ha asumido", aseguró.
Mientras tanto, se espera que en las próximas semanas asuman las autoridades designadas por la oposición.