compañía MonteSera9Confianza en el país

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

AucklandBioSciences Limited (ABS), una firma neozelandesa del sector de ciencias de la vida, es la propietaria de MonteSera, una de las mayores plantas de filtrado estéril de suero animal en América del Sur, cuyas instalaciones en Uruguay demandaron una inversión de 2,5 millones de dólares.

Luego de la ceremonia protocolar, realizada en la tarde de este jueves 23, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recorrió las instalaciones junto a los directivos de la empresa, quienes lo informaron sobre el proceso de producción de la industria.   

Participaron también en la visita, además de Cardona, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; su par de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, además del intendente de Canelones, Francisco Legnani y autoridades nacionales y departamentales.

Asimismo, asistió el ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria de Nueva Zelanda, Hon Andrew Hoggard. 

Excelencia agrícola y científica
 
Durante la ceremonia, el director de MonteSera, Daniel Maxwell, subrayó que Uruguay le ofreció a la empresa la ubicación estratégica ideal para el negocio. 

En tanto, el gerente general del Parque de las Ciencias, Enrique Buero, señaló que nuestro país tiene un activo muy importante en la cercanía con los tomadores de decisión, que resulta en una articulación público-privado exitosa.

“Como socios, afrontamos muchos de los retos globales, desde la resiliencia climática, la seguridad alimentaria, y cooperamos en áreas como agricultura sostenible, la biotecnología. Estas instalaciones son un gran ejemplo de cómo nuestra colaboración se traduce en un impacto real”, sostuvo, por su parte, el ministro de Bioseguridad y Seguridad de Nueva Zelanda, Hon Andrew Hoggard.

La cooperación entre ambos países, agregó, se extiende al ámbito internacional. En la Organización Mundial del Comercio (OMC), defendemos juntos un comercio agrícola justo y transparente.

“La decisión de construir esta fábrica en Uruguay lo dice todo, es un reconocimiento al entorno político y económico de confianza, y los valores compartidos, transparencia, sostenibilidad y libertad económica”, añadió.

Finalmente, la ministra Cardona, quien hizo uso de la palabra por el Ejecutivo, resaltó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar, y exportar con confianza y calidad.

“La inauguración de MonteSera es una muestra concreta del rumbo que Uruguay ha elegido para su industria, un rumbo basado en la innovación, la sostenibilidad y el talento de su gente”, puntualizó.

Y reafirmó que desde el Ministerio de Industria se promueve una industria con una política activa. “Estamos fortaleciendo instrumentos que fomenten la innovación, la transformación productiva y la generación de empleo de calidad. Este proyecto dialoga directamente con esa agenda”, sostuvo.

Desarrollo tecnológico e innovación
 
La expansión de la empresa en la zona franca del Parque de las Ciencias fortalece y garantiza la continuidad de insumos biológicos críticos.

ABS invirtió más de 2,5 millones de dólares en la construcción de esta planta de última generación. La instalación asegura capacidad para procesar hasta 250.000 litros anuales y empleará a aproximadamente 12 personas de forma permanente. 

Cuenta con una capacidad de almacenamiento en frío de 70 toneladas, lo que representa un inventario estimado en 10 millones de dólares. La planta procesará y exportará suero animal de origen sudamericano, con trazabilidad completa, hacia mercados internacionales. 

La empresa enfatizó que eligió Uruguay como base para sus operaciones en América del Sur, en reconocimiento a la estabilidad económica y política del país, la fortaleza de sus instituciones, su infraestructura de zonas francas y el alto nivel técnico de su fuerza laboral.

Subrayaron, además, que la nueva planta aprovecha el sólido sistema de sanidad animal de Uruguay y su abundante stock ganadero para procesar y exportar suero de origen sudamericano.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA -URUGUAY  - 23 Octubre 2025