cuadro 1El Centro de Navegación (Cennave) celebró 109 años de su fundación

La ministra de Transporte y Obras Públicas Lucía Etcheverry confirmó que la actualización del Plan Maestro es una prioridad para el gobierno.Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el Centro de Navegación, (Cennave) celebró este lunes 109 años de su fundación con un acto en el salón Ball Room del Radisson Victoria Plaza Hotel, al que asistieron autoridades nacionales y representantes de la comunidad marítima y portuaria nacional.

En el acto, hicieron uso de la palabra la presidenta del Cennave, Dra. Mónica Ageitos, y la ministra de Transporte y Obras Públicas (Mtop), Lucía Etcheverry. Además del presidente y de la ministra de Transporte, asistieron el secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, la subsecretaria del Mtop Claudia Peris, autoridades de la Armada, el Prefecto Nacional Naval, integrantes del Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) encabezados por su presidente, Pablo Genta,  autoridades de la Armada Nacional, delegados de la Comisión Administradora del Río de la Plata, de la Comisión Administradora del Río Uruguay, autoridades nacionales, legisladores, autoridades del Instituto Nacional de Logística, de la Confederación de Cámaras empresariales, operadores y responsables de navieras y de las terminales portuarias, así como representantes del sindicato portuario (Supra).

La Dra. Ageitos manifestó que en todos estos años la actividad marítima y portuaria ha tenido que afrontar “varios desafíos a nivel mundial y regional y por supuesto que Uruguay no fue una excepción”. Agregó que esta actividad tiene sus particularidades, desde “cambios de tecnología y comunicaciones, diseño de buques, infraestructura, producciones, hábitos de consumo, energías limpias, servicios y tantos otros”. Agregó que todos estos actores están “obligados” a realizar cambios importantes que provocan que el sector privado esté siempre “alerta y actualizado”. Por otra parte, indicó que el comercio se dinamizó aún más a través del flujo constante de cargas que utilizan la Hidrovía Paraguay y Paraná.

Ageitos afirmó en ese sentido que tanto el puerto de Montevideo como el de Nueva Palmira “han sido testigos de este dinamismo y en consecuencia de la inversión pública y privada, tanto nacional como extranjera, sustentada por la seguridad jurídica de la que somos celosos guardianes”. “Todos sabemos de la importancia de nuestros puertos, de la conectividad, porque son las puertas de entrada y salida permanente de los productos e insumos pero no siempre lo recordamos”.

La presidenta del Cennave indicó que el país está atravesando por un momento de “ importante sensibilidad, hemos perdido un gran volumen de tránsito de contenedores y hay que recuperarlos”. “Estamos trabajando en eso con nuestro estilo; en silencio y con responsabilidad”, afirmó.

También señaló que “hemos sabido convivir con situaciones complejas en momentos muy difíciles en Uruguay con desencuentros regionales y malhumor político que mediante disposiciones atentaron contra nuestros volúmenes, canales de navegación, conectividad y costos”

Recordó también los efectos de la pandemia que “dolió y nos hizo redoblar esfuerzos para mantener los puertos abiertos” pero señaló que “hoy el escenario nos pone una escenografía también complicada”.

Indicó que frente a este panorama confía en el trabajo con las autoridades, con la comisión directiva del Cennave y en el “alto grado de profesionalismo de las empresas socias y de los servicios que brindan”. “Confió en las navieras, en las terminales y en los operadores. Así que espero podamos revertir pronto”, esta situación, afirmó.

Ageitos se refirió también a otros segmentos de negocios como lo son “la impresionante producción de exportación celulósica, las cosechas de granos no solo de nuestro país, sino también de la región así como también el mineral de hierro” proveniente de Brasil. No obstante, indicó que esto plantea nuevos desafíos a nivel regional. En ese sentido, expresó su apoyo y compromiso para con las “delegaciones uruguayas en las comisiones binacionales así como a nuestra prefectura nacional naval”. Ageitos indicó que “es hora de resolver estos temas que mucho perjudican el desarrollo del país, porque los problemas son complejos y se resuelven con conciencia en el negocio, con mucho trabajo y responsabilidad”.

“Sabemos que el negocio, las navieras y los países con los que competimos nos exigen tener puertos y canales profundos, muy eficientes, con fuerte inversión en tecnología, con especial cuidado del ambiente y buenas prácticas comerciales. Por eso, importante será un plan de ensanche y profundización de los canales Martín García y el avance en la extensión y profundización a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo”.

Por otra parte, indicó que estamos por  comenzar una nueva ronda de los consejos de salarios en los que, aseguró, habrá mucho diálogo, madurez y defensa real de los distintos intereses. “Pero también se necesita paz. Esa paz que nos permite trabajar con previsibilidad y que ayuda a no complejizar una situación ya difícil como la que tenemos hoy”, afirmó.

Recordó que a finales del año pasado el Cennave entregó al presidente Orsi y también a la ministra Etcheverry “nuestra agenda para el período 2025-2030” pero la realidad superó a cualquier previsión y hoy nos encontramos con nuevas demandas. Mencionó también el trabajo “mancomunado” y agradeció especialmente a la ministra Etcheverri, porque el “éxito de uno será el del otro” y el Cennave  “está para sumar”.

Un contexto que implica cambios

Por su parte, la ministra Etcheverry dijo que el contexto actual implican cambios muy dinámicos en el mundo y en la región y “decisiones que se toman en otros lados y que tenemos necesariamente que empezar a comprender con serenidad para que efectivamente nuestro país y nuestras capacidades de las plataformas portuarias las puedan incorporar para poder recuperar su competitividad”.

En este sentido indicó que a partir incluso también del “liderazgo del Cennave” se generó un “ámbito de trabajo conjunto, porque es la forma que entendemos que debe transitar la política pública para que el país pueda encontrar mejores caminos de desarrollo y que el comercio exterior se fortalezca y que fundamentalmente lo logremos recuperar frente a estos cambios las capacidades que tiene nuestro país”.

En ese marco, agregó, “tenemos muy buenos antecedentes de relacionamiento con el Cennave” como por ejemplo los programas de capacitación para que “nuestros puertos sean cada vez más eficientes y competitivos”.

Por otro lado, indicó que dentro de los puntos que marcó el Cennave como prioritarios está, por supuesto, la “actualización del plan maestro y aquí miro a todo el directorio de la Administración Nacional de Puertos”.

Asimismo, con la ayuda del Cennave, de la Prefectura Nacional Naval, del Instituto Nacional de Logística (Inalog) el Ministerio resolvió “jerarquizar la representación de Uruguay en las comisiones de la Hidrovía particularmente con Brasil”.  “Ese es el camino que queremos seguir”, afirmó.

Afirmó que el objetivo es poner nuevamente al Uruguay en las rutas que necesitamos. Puso como ejemplo, la partida este martes de una delegación al Paraguay que se conformó con integrantes de la Administración Nacional de Puertos, el Instituto Nacional de Logística y el CENNAVE.

“Y eso es una señal hacia el país y una señal hacia la región. Van a ir a Paraguay, se lo mencionamos hace un ratito al embajador al tener entrevistas con grandes decisores. Sobre todo porque entendemos que es la forma de actuar, es la forma de actuar como equipo, y eso es lo que le ofrecemos al Cennave y venimos a ratificar en esta instancia”.

Por último, indicó que además del honor, del privilegio de participar de los 109 años del Cennave, el ministerio pone de manifiesto la “voluntad de trabajar con mucha transparencia con mucha celeridad, con mucha seriedad, para tomar las mejores decisiones las más oportunas y para eso requiere efectivamente que el Cennave esté sentado en la mesa. Que esté sentado en la mesa con intereses que están en competencia, pero que tenemos un sentido de interés nacional que nos conduce”, afirmó.

(*) El Cennave es una Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica, fundada por los Agentes Marítimos el 28 de julio de 1916.

En el año 1994 se realizó una reforma de Estatutos, lo que permitió integrar a importantes actores de la actividad a nuestra Institución y modificar su denominación por la de Centro de Navegación.

El Cennave es la única Cámara Empresarial de la actividad marítimo-portuaria del país, que reúne a los Agentes Marítimos, Operadores Portuarios, Terminales y Depósitos Intraportuarios y Extraportuarios. Durante el evento, se emitió un video institucional del centro.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 29 Julio 2025