TRANSPORTISTAS PARADOS NO INGRESAN CAMIONES
Conflicto paraliza desde la semana pasada gran parte de la operativa del puerto de Montevideo
El conflicto sindical se originó en la empresa Katoen Natie (Terminal Cuenca del Plata) por la puesta en marcha de un sistema informático nuevo. Reclaman reducción de la jornada laboral.La operativa del puerto de Montevideo se vio paralizada, casi en un 70%, debido a un conflicto sindical originado la semana pasada en la empresa Katoen Natie, operadora de la Terminal Cuenca del Plata (TCP).
El sindicato de la terminal comenzó un paro el jueves 2 que se extiende hasta este lunes 6 por la implementación de un nuevo sistema informático operativo (Navis N4), y el reclamo de reducir la jornada laboral a 6 horas, cobrando por 8, según explicó a Subrayado Álvaro Reynaldo, presidente del sindicato de trabajadores de TCP.
A su vez, la empresa informó en un comunicado las consecuencias del conflicto, aseguró que no habrá despidos y que tampoco este lunes podrán ingresar camiones al puerto:
Ignacio Asumendi, presidente de la Intergremial de Transportistas de Carga, reclama una solución al conflicto que tiene “de rehenes” a los empresario de carga, señaló en nota con Subrayado.
Katoen Natie, empresa mayoritaria en la sociedad que forma con la Administración Nacional de Puertos (80% a 20%) asegura en un comunicado que la aplicación del nuevo sistema operativo no implica la pérdida de puestos de trabajo.
Consultado sobre este conflicto, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez dijo el domingo a Subrayado que la ministra de Industria Fernanda Cardona convocó al sindicato y a la empresa a una negociación, y que espera que de allí salga la solución que determine volver a la actividad normal en el puerto de Montevideo, el principal del país