nueva frontera energéticaCómo se prepara Uruguay para la nueva frontera energética: los desafíos de un país que lidera la transición verde

El Observador reúne a referentes del sector público y privado para debatir sobre la transición energética, la innovación tecnológica y los desafíos del desarrollo sostenible.La energía es el motor del mundo. Determina la competitividad de las economías, incide en las políticas públicas y condiciona las estrategias globales frente al cambio climático.

En ese cruce entre economía, política y sostenibilidad ambiental, El Observador se posiciona como un actor clave para informar, analizar y generar espacios de diálogo que contribuyan a comprender los grandes desafíos del presente y del futuro.

Con ese propósito, el medio organiza Energía Summit 2025: El futuro energético de Uruguay, un encuentro que reunirá a autoridades gubernamentales, expertos, empresarios y representantes de organismos internacionales para reflexionar sobre el papel de Uruguay en la nueva matriz energética global.

El evento, auspiciado por Megal, se llevará a cabo el martes 25 de noviembre, de 8.30 a 13.00 horas y la participación presencial será con cupos limitados, aunque los suscriptores interesados podrán solicitar su invitación escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Además, podrá seguirse en vivo vía streaming a través del canal de YouTube de El Observador desde las 9:00 horas.

Este encuentro forma parte de una serie regional de instancias de análisis sobre el futuro de la energía. En octubre, se realizó una primera edición en Argentina, que reunió a referentes del sector público y privado del país vecino, marcando el inicio de un espacio de diálogo que ahora se expande a Uruguay.

Un espacio para pensar la energía del futuro
En los últimos años, Uruguay se consolidó como referente regional en energías renovables, con una matriz eléctrica compuesta en más de un 90% por fuentes limpias. Pero los desafíos hacia una segunda transición energética —que abarque sectores como la industria, el transporte y la innovación tecnológica— abren nuevas preguntas sobre el rumbo que debe seguir el país.

El evento busca justamente generar un espacio de análisis profundo, que vaya más allá de la noticia coyuntural y permita identificar las tendencias globales, las oportunidades regionales y las estrategias que definirán el futuro energético del Uruguay.

La apertura del evento estará a cargo de Malena Castaldi, quien introducirá la temática y los ejes que guiarán la jornada.

La agenda del encuentro
La matriz verde de Uruguay: logros y desafíos del liderazgo regional
El primer panel abordará los avances de Uruguay en materia de energías renovables, el papel del país como referente latinoamericano y los retos que enfrenta para sostener su liderazgo en un contexto de transformación global.

Participarán Ramón Méndez (presidente de REN21 y Asociación Ivy), Arianna Spinelli (Directora Nacional de Energía del MIEM) y Edgardo Ortuño (ministro de ambiente).

Hidrógeno verde: estrategia nacional y el posicionamiento de Uruguay como hub
Uno de los temas más esperados será el análisis sobre el desarrollo del hidrógeno verde como alternativa de descarbonización y motor de exportación energética.

El panel contará con la participación de Omar Paganini (exministro de Industria, Energía y Minería y excanciller), Elisa Facio (exministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay y presidenta de ACDE), Jorge Salcedo (presidente de IMPSA) y Diego Oroño (presidente de AUDER).

Casos de éxito en movilidad sustentable
La movilidad es uno de los pilares de la transición energética. En este bloque se presentarán experiencias innovadoras impulsadas por empresas públicas y privadas que promueven la eficiencia y la reducción de emisiones.

Exponen Carmen Casas (responsable Ambiental Social de Buquebus), Álvaro Santiago (subgerente general de CUTCSA), María José González (directora del Proyecto Kahirós) e Ignacio Paz (gerente de ACAU).

Biomasa, energía eólica y solar
El segundo tramo del encuentro profundizará en las fuentes renovables que consolidaron el liderazgo energético uruguayo y sus perspectivas a futuro.

Intervendrán Rodrigo Alonso (director del Laboratorio de Energía Solar), Andrés Friedman (Solfium), Fernando Schaich (SEG Ingeniería) y Cecilia Correa, especialista sectorial de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

IA, data centers y 5G
El vínculo entre energía y tecnología será otro de los focos del Summit, con un panel sobre inteligencia artificial, infraestructura digital y la eficiencia energética en la era de los datos.

Participarán Rodrigo Beceiro (CTO y fundador de MARVIK) y Sofía Guidotti (gerente general de Oracle Cono Sur).

La nueva frontera energética
El evento cerrará con una exposición del presidente de YPF, Horacio Marín, y luego conversará en un panel de alto nivel integrado por Cecilia San Román (presidenta de Ancap) y Fernanda Cardona (MIEM), quienes debatirán sobre la cooperación regional, los nuevos modelos de negocio y la búsqueda de un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

Un compromiso con el conocimiento y el debate público
Con Energía Summit 2025, El Observador impulsa un espacio de diálogo que trasciende la coyuntura y busca comprender los desafíos y oportunidades del futuro energético de Uruguay.

Estos encuentros permiten reunir miradas diversas —del sector público, privado y académico— para comprender cómo las decisiones energéticas impactan en la transición global, la seguridad energética y el futuro de las economías regionales.

Uruguay, reconocido por su liderazgo en la descarbonización y las energías limpias, enfrenta hoy el desafío de avanzar hacia una nueva etapa: una transición que combine innovación, eficiencia, equidad y sostenibilidad. Ese será el gran tema del debate en el Energía Summit 2025, donde se discutirán las claves para construir el futuro energético del país y de la región.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 10 Noviembre 2025