Cesó el conflicto en el puerto, hoy se retoman las actividades y se abre un plazo de negociación de diez días
Luego de una jornada de negociaciones con el Poder Ejecutivo, la Terminal Cuenca del Plata comenzará a funcionar a las 7 de la mañana y recibirá camiones a partir de las 9.Al canto de “no es un capricho, es dignidad” el Sindicato Único Portuario (Supra) anunció que resolvió levantar las medidas gremiales dispuestas hace siete días en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) luego de discutirse en asamblea general.
A pedido del Poder Ejecutivo, el Supra resolvió por “amplia mayoría” aceptar la propuesta de retomar las actividades hoy de mañana y abrir un ámbito de negociación durante los próximos diez días. Luego de una tensa jornada en la que Katoen Natie (principal accionista de la TCP con un 80% de participación), aplazó la denuncia del convenio colectivo, el conflicto obtuvo un impás y la TCP volverá a funcionar con normalidad esta mañana.
De la instancia de negociación en la Torre Ejecutiva participaron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. La propuesta realizada por parte del gobierno consistió en levantar las medidas gremiales y establecer un ámbito de diálogo, lo que luego de una asamblea general de casi tres horas, fue aprobado por el Supra.
“(El Poder Ejecutivo) nos pidió, debido a las presiones que hay de varios actores del país y de la economía, poder frenar estas medidas que estaba haciendo el sindicato de TCP”, dijo el secretario general del Supra, Álvaro Reinado, y agregó: “Le vamos a dar ese voto de confianza al Poder Ejecutivo”. También se refirió a la flexibilización por parte del gremio y pidió: “También le vamos a exhortar al Ejecutivo que por la otra parte que es la empresa tenga la misma consideración que nosotros”.
Cánticos, aplausos y bocinas se escuchaban por momentos en la puerta de la sede del Supra mientras los sindicalistas discutían lo planteado durante la reunión de ayer a la tarde en Torre Ejecutiva. Las posturas estaban divididas ya que el diálogo con cada dirigente fuera de la sede daba lugar a especulaciones sobre el posible desenlace de la asamblea y por consiguiente, del conflicto.
Minutos después de confirmado el levantamiento de las medidas, Katoen Natie, emitió un comunicado en el que anunció que la TCP comenzará a operar a partir de las 7 de la mañana de hoy y se recibirán camiones a partir de las 9. La empresa señaló: “Agradecemos su comprensión y colaboración para lograr una correcta normalización de la actividad”, sin brindar detalles sobre si la denuncia del convenio colectivo quedaría sin efecto.
“Ganamos tiempo y vuelve a triunfar la estrategia negociadora”, dijo Castillo luego del anuncio del Supra y adelantó que a partir de hoy mantendrá reuniones de coordinación para definir la estrategia de negociación con el sindicato que culminará el próximo 18 de octubre y agregó que se instalará una comisión de trabajo.
Por su parte, la ministra de Transporte sostuvo que las autoridades no asumirán posición respecto al software que originó parte del conflicto, sino que será uno de los temas a considerar en la mesa de diálogo. “El intercambio implica rigurosidad y método, y eso es por lo que vamos a apostar”, comentó.
Reclamos
El principal reclamo del sindicato es por la instalación del nuevo sistema operativo Navis N4, que el gremio entiende eliminaría puestos de trabajo por la automatización de tareas y el aumento de la productividad. “No estamos en contra de los avances tecnológicos porque se vienen en el mundo entero y nosotros no somos una excepción, pero acá hay leyes que dicen que las cosas se discuten con negociación colectiva”, señaló Reinaldo luego de la asamblea general.
En cuanto a la reducción de la jornada laboral a seis horas manteniendo el pago correspondiente a ocho como eclma el sindicato, Reinaldo aseguró que el secretariado del Supra continuará insistiendo con este tema. “Ya hay un sector, que es el de grúas pórtico que hace más de 15 años que trabaja seis horas sin reducción de salario”, argumentó y agregó: “Es algo casi como el avance tecnológico”.
Por su parte, el director de la ANP por la oposición, Jorge Gandini, sostuvo que incorporar un nuevo turno a partir de la reducción de la jornada laboral es “inviable”. Reinaldo le salió al cruce luego de la asamblea general y dijo: “Gandini lo que tiene es desinformación, porque en TCP, hace más de 15 años un sector trabaja seis horas y no tiene pérdida de salario. Desde el año 1992 para atrás ya se trabajaba 6 horas en el puerto”, y agregó: “Si no, que vaya a preguntar a Brasil y a Europa cómo se trabaja en los puertos”.
Consultado sobre el diálogo con Katoen, Reinaldo sostuvo que no se mantuvo comunicación con ellos, pero aseguró que las autoridades de gobierno tienen charlas con los más altos niveles de la empresa.
Ultimátum
Katoen Natie emitió un comunicado el martes y señaló: “La empresa otorga un plazo en señal de apertura para que ustedes reflexionen y retomen sus tareas el miércoles 8 de octubre a las 15 horas, utilizando Navis. De lo contrario procederemos a la denuncia formal del convenio vigente de acuerdo con lo establecido en la cláusula por incumplimiento”.
Llegadas las 15 horas del miércoles, Katoen volvió a emitir un nuevo comunicado en el que anunciaba el aplazamiento de la denuncia durante una hora más. Sin embargo, no volvió a pronunciarse hasta anunciado el levantamiento de medidas por parte del sindicato.
La empresa entendió que se violó tanto el mecanismo establecido en el convenio laboral de prevención de conflictos, como la cláusula de paz luego de que la asamblea general del Supra rechazara la propuesta que realizó el MTSS el pasado martes. Esta consistía en las mismas condiciones aprobadas en la v´sipera, solo que a través de la intervención del Poder Ejecutivo.
Previo a la reunión con el Ejecutivo, el secretario general del Supra señaló a El País que la empresa ya había “amenazado” en otras oportunidades con la denuncia del convenio colectivo. Posteriormente, se reunió el comité ejecutivo del Supra para analizar lo dialogado en Torre Ejecutiva y más tarde se llevó a cabo la asamblea general.
Katoen había señalado que las pérdidas de los trabajadores debido a la denuncia del convenio serían: bonificación variable para choferes SC, domingo doble (para quienes tuvieran descanso rotativo), partida maquinistas M&R, 10% Ticket de alimentación, días por enfermedad BPS (pérdida de seis jornales al año pagos), partida complemento salario vacacional (todo el personal percibe $ 15.000 líquidos anual por la misma).
Polémica por ChatGPT
"Llegamos al ridículo de tener el comercio exterior parado por lo que le dijo ChatGPT a un delegado sindical", dijo en entrevista con el programa Punto de Encuentro de Radio Universal, el gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie, Fernando Correa. Las declaraciones fueron realizadas en referencia al argumento que presentó el sindicato al MTSS; una respuesta del programa de Inteligencia Artificial a una pregunta de un dirigente sindical sobre si hay un aumento de productividad por la implementación del programa Navis N4.
Reinaldo confirmó a El País antes de la reunión en Torre Ejecutiva que el estudio presentado por el sindicato al MTSS fue realizado con base en el ChatGPT. “En el documento que hemos presentado por escrito está de dónde salen las fuentes”, señaló el sindicalista y agregó que por parte de la empresa no se presentaron documentos con datos sobre la inversión y el plan de implementación del software.
“Le pedimos a la empresa cuál fue la planificación o qué le ofreció el Navis para que aceptara pagar millones de dólares por un software. Algún plan tiene que haber. Algo le habrá ofrecido este programa que a la empresa le fue beneficioso o llamativo”, sentenció.
Sin embargo, Correa sostuvo que la aplicación del programa nada tiene que ver con la productividad. "La productividad de una terminal se da sobre la secuencia de carga y descarga de las grúas sobre el barco", dijo y agregó que “no hay un cambio en la forma de trabajo, sí más recursos informáticos y más potencia para tener transacciones en tiempo real y de forma rápida”.
Luego de haber llegado a un acuerdo, Reinaldo insistió: “No hay que olvidarse que esta empresa tiene la concesión hasta el año 2081. Tiene tiempo suficiente para poder sacarle jugo a este programa y seguir agregándole módulos de automatización”.