Cancilleres de Argentina y Uruguay realizaron una extensa reunión bilateral en Buenos Aires
Se volverán a reunir en Montevideo y un tema será la planta de hidrógeno verde en Paysandú.Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Quirno, y de Uruguay, Mario Lubetkin, mantuvieron ayer un encuentro de trabajo en el Palacio San Martín que se prolongó por casi tres horas. Se trató del primer contacto oficial del canciller argentino con un homólogo extranjero desde su asunción hace tres semanas.
Al término de la reunión, el canciller Lubetkin ofreció declaraciones a la prensa y resumió los principales puntos tratados y las conclusiones alcanzadas.
“Yo creo que la primera conclusión es el nivel excelente de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Uruguay. Piensen que este fue el primer encuentro que hizo el canciller argentino con un canciller del exterior. Eso marca una señal muy precisa”, afirmó Lubetkin.
El diplomático uruguayo detalló que la duración del encuentro permitió repasar absolutamente todos los principales puntos de la agenda común. Entre ellos mencionó las negociaciones del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que según explicó Quirno se encuentran en la fase de redacción del texto definitivo. “Primero lo tieneN que poner por escrito y va a tardar varias semanas”, indicó Lubetkin, lo que permitirá a Uruguay analizar en detalle sus características una vez que el documento esté disponible y evaluar posibles efectos y oportunidades para su economía.
También se realizó una evaluación de la marcha de la fase final del acuerdo Mercosur-Unión Europea, con la esperanza de llegar a la firma, y se abordaron los preparativos de la próxima cumbre de presidentes del Mercosur, prevista para diciembre. Otro tema central fue la hidrovía Paraguay-Paraná, en particular los aspectos técnicos y tarifarios relacionados con el dragado, los peajes y el sistema de balsas, además del conjunto de asuntos bilaterales pendientes como integración fronteriza, infraestructura compartida y comercio.
El tema del hidrógeno verde
El canciller Quirno confirmó que en las proximas semanas realizará una visita oficial a Uruguay acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Fuentes de ambas cancillerías vinculan ese viaje con el proyecto de producción de hidrógeno verde que avanza en la zona de Paysandú, a cargo de la empresa HIF Global, y con los trabajos conjuntos en el corredor bioceánico y la represa binacional de Salto Grande.
El proyecto, que representa una inversión de 4.000 millones de dólares, contempla la construcción de una planta que producirá 100.000 toneladas anuales de hidrógeno verde mediante electrólisis alimentada por energías renovables, para generar hasta 313 millones de litros de e-gasolina o e-metanol al año, combinado con la captura de 710.000 toneladas de CO2 biogénico.
La instalación, ubicada en 442 hectáreas junto al río Uruguay está a unos 13 km al norte de Paysandú y frente a Colón, en Argentina. Las obras están programadas para iniciar en el segundo semestre de 2026 y finalizar en 2029, con la creación de hasta 3.200 puestos de trabajo durante la fase constructiva.
Este proyecto ha generado protestas recientes en Colón, localidad que está frente a Paysan´du en la provincia de Entre Ríos. El 2 de noviembre de 2025, cientos de vecinos, organizaciones ambientalistas y prestadores turísticos se movilizaron desde Plaza Artigas hacia el Puente Internacional General Artigas en rechazo a la planta, argumentando riesgos de contaminación del aire y el agua del río Uruguay, impactos visuales por chimeneas de hasta 80 metros de altura a 3,5 km de la ciudad, y amenazas al turismo local. La marcha, respaldada por la organización Fundavida de Gualeguaychú, evocó las protestas históricas contra las pasteras en la región. Una segunda caravana se realizó el 16 de noviembre, y el intendente local, José Luis Walser, solicitó estudios de impacto a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Grupos como la Red Nacional de No al Hidrógeno Verde de Uruguay han unido esfuerzos transfronterizos para visibilizar los efectos en ambas orillas.
Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 19 Noviembre 2025
