Administración Nacional de PuertosAdministración Nacional de Puertos terminó 2024 con ganancias de US$ 42 millones

El puerto de Montevideo cerró el año con un descenso mínimo de la actividad

La Administración Nacional de Puertos (ANP) cerró 2024 con ganancias de US$ 42 millones. Las utilidades fueron menores a las registradas en 2023. El año terminó también con una leve disminución interanual de la actividad.Según los estados financieros, la ANP tuvo ingresos por $ 8.220,3 millones, equivalentes a US$ 204 millones. En la comparación con el año anterior se verificó un incremento de 9,3%.

El ejercicio cerró con utilidades por $ 1.689,9 millones (US$ 42 millones), con un descenso interanual de 12,8%. Con ese dato, la ANP tuvo un segundo año con una disminución de sus ganancias (en 2022 habían sido de US$ 102,3 millones y US$ 49,7 millones en 2023). En el balance también figuran inversiones por US$ 34 millones.

Según informó el organismo, los estados financieros fueron aprobados en forma unánime por los tres integrantes del directorio en la sesión de la semana pasada.

Puerto de Montevideo
El puerto de Montevideo terminó el año pasado con un descenso de 1% de la actividad, con la movilización de 1.115.417 TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies). Igualmente, superó por tercer año consecutivo el umbral de 1 millón de TEUs. En 2023 habían sido 1.125.754 y 1.084.812 en 2022.

La actividad en el año se retrajo por una menor actividad de tránsitos de mercadería, ya que se constató un descenso de 4% en los trasbordos y de 7% en el movimiento de contenedores vacíos.

La carga en tránsito –que llega básicamente de Paraguay y en Montevideo se embarca hasta su destino final- es la operativa que genera mayor volumen de operaciones en el puerto.

En sentido contrario hubo una suba de 12% en la operativa de exportación y de 6% en la de importación.

Las ventas al exterior crecieron 13% el año pasado por el aumento productivo de la celulosa (a través de la segunda planta de UPM) y la recuperación de las ventas de soja.

Un año atrás, las ventas externas habían retrocedido 13%, fundamentalmente por las menores colocaciones de soja y carne vacuna. El desempeño fue afectado por la sequía que generó un impacto negativo en la producción agropecuaria.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 01 Abril 2025