De la IA a los cambios demográficos: líderes de negocios ponen foco en los desafíos para seguir creciendo
Los empresarios que participaron de un nuevo "Encuentros El Empresario" analizaron los desafíos y oportunidades que muestran sus industrias para desarrollarse a largo plazo.“¿Qué oportunidades y desafíos de crecimiento tiene su industria”. A esa pregunta sobre las perspectivas de mediano y largo plazo respondieron los siete empresarios invitados al tercer almuerzo de este año de “Encuentros El Empresario”.
Estos referentes del retail, las finanzas, los servicios de acompañantes, la industria forestal, la publicidad y la construcción identifican algunos puntos clave para que sus sectores consoliden su expansión. Adaptarse a la revolución tecnológica —representada por el auge de la inteligencia artificial y del comercio electrónico— y planificar en función de las tendencias demográficas que proyecta el país son algunas de las pistas que marcan el camino hacia el crecimiento.
Pedro Moreira, CEO de OCA
“La industria financiera está en un proceso de gran dinamismo, impulsada por la transformación digital y los cambios en hábitos de consumo. Esto se aceleró por la innovación tecnológica y es de esperar que, en el corto plazo, sea aún más por la incorporación de herramientas de inteligencia artificial. Esto genera oportunidades para mejorar la experiencia del cliente con soluciones hiperpersonalizadas, pero también desafíos como un ambiente muy competitivo que hacen difusas las barreras entre las industrias del sector”.
Noelia Copiz, fundadora y directora de Viasono
“El desafío que veo en mi industria, como en cualquier otra en Uruguay, es enfrentarnos a un mercado pequeño y eso nos obliga a ser realistas y estratégicos porque esa limitación estará siempre”, evaluó la empresaria. “Nosotros apuntamos a un nicho de calidad y proponemos esto por sobre la cantidad y somos consistentes con ello”, remató.
Leonardo Bello, gerente general de Secom
“Por las características de la población —que tiene una pirámide etaria con gente mayor de 50 años importante y que sigue creciendo—, este es un mercado que va a tener cada vez más potenciales clientes. A su vez, hay una conciencia del cuidado en la gente más joven. Entonces hay oportunidades de que el mercado siga creciendo. ¿Amenazas? El ingreso de nuevos actores al mercado. Otro desafío es conseguir buenos recursos humanos. Tenemos una política de tratar de mantener y retener el buen personal”.
Mariana Píriz, presidenta de Burson y presidenta y CEO de WPP Media Uruguay
“Las oportunidades en la industria de la publicidad son muchas debido a la inteligencia artificial (IA). El crecimiento de la IA nos va a permitir atender grandes mercados. El desafío es utilizar bien la IA, trabajo que hay que hacer desde lo público, lo privado, la academia y distintos stakeholders, quienes tienen que ponerse el objetivo de seguir avanzando en el plan que tiene el gobierno por delante, porque la IA es algo que nos supera y no sabemos hasta dónde puede llegar”.
Evaristo González, CEO de El Clon
“Estamos enfrentando una revolución y una evolución continua a una velocidad nunca antes registrada en el comercio”, afirmó el líder de la cadena minorista. “Creo que lo que estamos viviendo hoy (en el sector) probablemente en dos o tres años ya quede hasta un poco obsoleto, y dentro de cinco o seis van a suceder nuevos cambios radicales. Entonces hay que estar abiertos a nuevas tendencias, preparados y no tener miedo al cambio porque es la única manera de sobrevivir”, concluyó.
Gonzalo Giambruno, vicepresidente senior de Operaciones de UPM
“Es difícil desacoplar nuestra industria de la situación mundial y el contexto internacional. Hoy en día estamos en una realidad donde las reglas de juego que nos han regido durante las últimas décadas están cambiando, hay cada vez más barreras, por lo cual hay un contexto desafiante. Nosotros tenemos fundamentos sólidos en cómo hemos expandido la plataforma uruguaya y creemos que es muy fuerte para poder enfrentar esa realidad”.
Eduardo Campiglia, fundador y director de Campiglia
“Estaría contento si se mantuviera el ritmo de trabajo que tenemos actualmente. Crecer en un país que es pequeño como el nuestro es difícil”, destacó el empresario. “Nosotros en particular estamos estudiando proyectos bastante ambiciosos y veo oportunidades de crecimiento en niveles medios y bajos de vivienda. Incluso estamos comenzando con una experiencia en Punta del Este que hasta ahora no la habíamos hecho como promotores”, comentó.