Ignacio HorvathRenunció el gerente general de Ancap, Ignacio Horvath, que había ingresado por concurso en 2016

Según se pudo saber, el funcionario aceptó una oferta del sector privado y comunicó a la empresa que no seguirá en su cargo público. Desde la empresa, de momento, no emitieron declaraciones.Renunció Ignacio Horvath, el gerente general de Ancap. Había ingresado por concurso en 2016 y en las últimas horas comunicó que no seguirá en la empresa.

Bosque nativoBosques Sostenibles: Certificación de Productos Agroexportables

En un evento que resalta el compromiso de Uruguay con la sostenibilidad y la conservación ambiental, se lanzó el audiovisual titulado Bosques Sostenibles: Certificación de Productos Agroexportables. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) junto con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el programa Al-Invest Verde financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo principal implementar un sistema de certificación pública que garantice el manejo sostenible de los bosques del país.

Alejandro RecareyJuicio sobre Proyecto Neptuno puede durar entre uno y dos años si tribunal falla a favor de ambientalistas

El juez Alejandro Recarey, ordenó a OSE el pasado lunes, no firmar el contrato con Arazatí para realizar el Proyecto Neptuno. En esta línea, el abogado defensor de los ambientalistas contra el Proyecto Neptuno, Juan Ceretta, sostuvo en 970 Noticias que “si el tribunal mantiene la medida cautelar, está dispuesta hasta que termine el juicio, y normalmente un juicio ordinario de este tipo, insume entre uno y dos años”.

hidrogenoBIEN SINTÉTICO

Justicia ordena al gobierno a dar información sobre el proyecto de hidrógeno verde de HIF

El recurso fue presentado por Raúl Viñas luego de que el Ejecutivo argumentara que existía una “cláusula de confidencialidad”.El precandidato a la Presidencia por el Partido Verde Animalista, Raúl Viñas, presentó ante la Justicia un recurso para que el Poder Ejecutivo otorgue la información vinculada memorando de entendimiento y su anexo celebrado entre la República Oriental del Uruguay y la empresa HIF Uruguay.

hidrogenoPoder Ejecutivo deberá revelar detalles de acuerdo por hidrógeno verde

El Poder Ejecutivo deberá dar a conocer toda la información de carácter ambiental contenida en el memorando de entendimiento y su anexo con la empresa HIF, quién anunció al construcción de un aplanta de hidrógeno verde en Paysandú, la cula se apronta a comenzar a construir.

hojasLedesma NAT: La innovación sostenible llegó al mercado uruguayo

La empresa uruguaya Santiago Aloy S.A., con 78 años de historia y firme compromiso con la calidad y la sostenibilidad, importa Ledesma Nat, papel hecho 100 % con caña de azúcar, sin blanqueadores químicos y con una huella de carbono casi neutra.En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se vuelven cada vez más cruciales, Ledesma Nat emerge como un producto pionero.

buque pesqueroFalta de buques de investigación, poco pescado en la dieta y otros desafíos de la pesca sostenible en Uruguay

La Dinara espera tener una embarcación para análisis científico a fines de este año; además, pescadores artesanales cuentan cómo es su vínculo con la sostenibilidad.Qué pescar y qué no, cuándo hacerlo, qué técnicas y herramientas son mejores…