La abeja su Día MundialLa abeja participa en la producción del 70% de los alimentos del hombre y tiene su Día Mundial

En Uruguay habrá varias actividades para conmemorará el Día Mundial de la Abeja, insecto clave para la vida en el planeta y sostén de la apicultura nacional.La abeja es un animal imprescindible para la vida en el planeta, considerando que de un modo u otro participa en el proceso de producción del 70% de los alimentos que el ser humano consume, destacó a El Observador Gabriel Rodríguez, presidente de la Sociedad Apícola Uruguaya (ARU).

fiesta de la abejaEl sábado 18 comienza celebración en Soriano del Día Mundial de las Abejas

Del sábado 18 al lunes 20 de mayo, se realizará en Soriano la celebración del Día Mundial de las Abejas. La particularidad de la actividad a llevarse a cabo en la ciudad de Mercedes, es que se cambió el lugar por las inundaciones, y será en la Sociedad Italiana, calle Cristóbal Colón 382.

ABEJASDía Mundial de las Abejas

El Sábado en Sociedad Italiana Será Inaugurada la Actividad.Este fin de semana Mercedes será sede de un amplio temario vinculado a las abejas celebrando el Día Mundial. La propuesta es organizada por la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la intendencia de Soriano.La actividad se centralizará en salones de Sociedad Italiana donde el sábado a las 13 horas será el acto inaugural, sumándose una feria apícola.

sector agropecuarioLa ayuda que dará el gobierno al sector agropecuario para "salvar la cosecha"

Quienes movilizan cargas relacionadas con la cosecha del sector agropecuario, podrán solicitar la custodia de la Dirección Nacional de Transporte.Con el objetivo de "salvar la cosecha" del sector agropecuario, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) autorizó ayer a que los usuarios que movilicen cargas especiales relacionadas con la cosecha, puedan solicitar custodia de la Dirección Nacional de Transporte (DNT) para transportar los granos en las rutas y movilizar la maquinaria.

caña azucarLa zafra de caña de azúcar, producto vital para ALUR, se estrenó con el desafío de superar un doble récord

En Bella Unión y con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se estrenó una nueva zafra de caña de azúcar, cultivo clave para ALUR.Desde Alcoholes del Uruguay (ALUR), tras el acto oficial de lanzamiento de una nueva zafra de producción e industrialización de caña de azúcar realizado en Bella Unión, se destacó a El Observador que en los últimos dos años hubo un doble récord, en rendimiento y productividad, en la fase de agricultura y en la industrial.

producción agraria de UTUA pesar de tres años de sequía, en 2023 la producción agraria de UTU logró recaudar más de US$ 1,1 millón.

En 2019 las escuelas agrarias de UTU registraban déficit en sus cuentas. Eso cambió a partir de 2020, y en 2023 se logró una ganancia -gracias a la producción que realizan- de US$ 1,1 millón.Gracias a la producción agropecuaria de las escuelas agrarias de UTU, por todo concepto de lo producido, esa institución obtuvo ingreso de US$ 2,9 millones, a lo que se le debe restar los egresos por diversos gastos, lo que resultó en 2023 con una ganancia bruta de US$ 1,1 millón.

camineria ruralMINISTERIO DE TRANSPORTE

Anuncian apoyo urgente para reparar caminería rural y sacar la cosecha en departamentos afectados por la lluvia

El gobierno decretó la emergencia vial en todo el país por el daño que las lluvias e inundaciones provocaron en la caminería rural. Hay cosecha pronta que no puede salir por caminos en mal estado.El ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero anunció el apoyo a los departamentos más afectados por las lluvias e inundaciones para reparar de forma urgente la caminería rural dañada, a fin de poder sacar la cosecha de algunos cultivos que ya está pronta, como la soja.

Subcategorías