¿Cómo llegan las inversiones de capital privado a las empresas uruguayas y de qué países provienen?
La Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap) presentó el informe anual de capital privado y su encuesta a socios realizada por la consultora CPA Ferrere.La Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap) presentó el informe anual de capital privado y su encuesta a socios realizada por la consultora CPA Ferrere en el que se destacó la participación de las fintech y el sector de tecnologías de la información.
En la presentación, llevada a cabo en el auditorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe en Montevideo, se presentaron datos de la evolución de desembolsos de capital privado a nivel global y lo que ha ocurrido en el país.
Según Urucap, el informe, “busca fortalecer el ecosistema emprendedor y ofrecer una guía clara para los inversores locales y regionales”. Además, destacó que desde la asociación “se espera que estos insumos permitan a los socios tomar decisiones estratégicas informadas para continuar impulsando el crecimiento del capital privado en Uruguay”.
A nivel mundial, los desembolsos de capital privado continúan en caída desde el año 2022, luego del récord del año 2021. Alcanzaron a US$ 3,33 billones en 2023, habían sido de US$ 5,96 billones en 2022 y de US$ 7,28 billones en 2021. A su vez, en el primer trimestre de este año totalizaron US$ 521.000 millones, según datos Pitchbook mencionados en la presentación de CPAFerrere.
El private equity (inversión en empresas que no cotizan en bolsa) acapara la mayoría de los desembolsos (53% del total), seguido por el venture capital (aporte de capital a empresas que recién empiezan y/o con potencial de crecimiento) y el private debt (préstamos no bancarios y que no pasan por la bolsa de valores).
Si bien “las perspectivas futuras son alentadoras”, la situación actual de caída en los desembolsos de capital privado se explicó por dos motivos: por un lado el aumento de las tasas de interés y crisis de salidas para esos capitales. Esto es, incertidumbre que afecta las decisiones de inversiones, eligiéndose activos de menor riesgo y además flujos de fondos futuros menos atractivos.
En cuanto al venture capital, la inversión a nivel mundial “se muestra estable”, con “indicios de recuperación en los últimos dos trimestres”. De hecho, en el segundo trimestre de 2024 alcanzó a US$ 88.000 millones, mientras en el primer trimestre había sido de US$ 82.000 millones. Durante los tres últimos trimestres de 2023, la inversión global en capital emprendedor no había superado los US$ 80.000 millones (fue US$ 73.000 millones en el último trimestre de 2023, US$ 79.000 millones en el tercer trimestre y US$ 75.000 millones en el segundo trimestre de 2023).
“Se destaca la preferencia de los inversores por emprendimientos en etapas más avanzadas”, señaló el informe.
Panorama regional del capital privado
El capital privado presentó una caída en los montos de inversión y cantidad de operaciones en América Latina, debido a las consecuencias de la coyuntura internacional mencionados.
Así de US$ 30.600 millones en 1.248 operaciones de capital privado en la región, se pasó a US$ 28.800 millones en 1.445 operaciones en 2022 y a US$ 15.400 millones en 1.103 operaciones en 2023.
Sin embargo, los datos del primer semestre de este año presentaron una recuperación, con 422 operaciones por US$ 14.000 millones.
Por otra parte, los países de destino más destacados en 2023 fueron Brasil que acaparó el 43% de las inversiones, México con el 28% y Colombia recibió un 9% de los capitales.
Respecto al capital emprendedor, sigue la tendencia del panorama general pero con preferencia por emprendimientos en etapas tempranas.
Las fintech son el principal objetivo de las inversiones de capital emprendedor en el primer semestre de 2024 con US$ 974 millones. Seguido por el sector tecnologías de la información con US$ 148 millones y agrotech con US$ 104 millones.
La situación del capital privado en Uruguay
Sin datos de montos, la cantidad de transacciones de capital privado en Uruguay, a diferencia del fenómeno global y regional, viene en alza. En 2021 se realizaron 16 operaciones de capital privado, en 2022 se registraron 21 y en 2023 se alcanzaron 24. A su vez, en el primer semestre del año ya van 12 transacciones.
Las empresas en etapas tempranas acumulan mayor cantidad de operaciones de capital privado, pero menor inversión que aquellas en etapas avanzadas, según CPA Ferrere.
De acuerdo a ese análisis, la “maduración del mercado se refleja en diversificación en las estrategias de inversión” con una “tendencia al alza en acuerdos de compra parcial con respecto a años anteriores”.
De todas maneras, el “tipo de transacción más utilizado continúa siendo la adquisición total (38%), mientras la participación minoritaria alcanza al 31% del total.
En el período 2023-primer semestre de 2024, el orgien del capital privado lo lideró Estados Unidos con el 26% de las transacciones totales, lo siguieron Brasil con el 13%, Reino Unido con el 9% y México y España con el 6% cada uno.
En cuanto a las empresas en las que se invirtió, el 39% fue de tecnologías de la información, 18% de fintechs, 15% de biotechs, 12% de producción industrial y 6% de retail entre otros.
Por su parte, en julio de este año, Urucap realizó un relevamiento entre sus socios donde destacó la mayor cantidad de participación de inversores individuales (59%) sobre institucionales (41%). Los individuales tienen una tendencia a captar empresas en etapa semilla (es decir en el inicio), mientras los institucionales tienen preferencia también por el venture capital.
Las inversiones de tipo semilla declararon un ticket promedio de inversión de entre US$ 10.000 y US$ 670.000.
El año 2023 fue el año de mayor actividad de los socios de Urucap encuestados en cuanto a participación en rondas de inversión de emprendimientos uruguayos, participando en un total de 29. El año 2024 sigue esta tendencia, con 20 participaciones en el primer semestre.
En cuanto a la duración típica de las inversiones realizadas, ninguno de los inversores de Urucap manifestó realizar fondeos a empresas con el objetivo de salir a corto plazo (entre uno y dos años), en tanto 52% demostró su interés en inversiones con largo plazo (manteniéndose más de siete años) y 48% en el mediano plazo (mantieniéndose entre tres y siete años).
¿Qué está detrás de los inversores?
En el evento realizado por la Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap), hubo un panel de discusión que fue moderado por el CEO de Genexus, Nicolas Jodal y contó con la participación de la cofundadora de NXTP, Marta Cruz, quien destacó que invertir dinero desde Latinoamérica para fondos de venture capital “no es una tarea sencilla”.
Cruz señaló que en el escenario previo a la pandemia, muchos inversores apostaron a emprendimientos en etapas tempranas.
En ese sentido, recordó que luego de la pandemia, muchas compañías del sector tecnológico tuvieron un importante crecimiento y que el último fondo realizado por NXTP fue en noviembre del año pasado con un volumen de US$ 98 millones.
La cofundadora de NXTP se refirió a empresas que todavía no logran alcanzar una transformación tecnológica necesaria para nuevos consumidores.
A propósito, Cruz mencionó que el segundo fondo de la empresa se destinó a este sector y agregó que especialmente en la agricultura se vuelve aún más compleja la transformación tecnológica.
Por otra parte, el empresario uruguayo, Pablo Garfinkel, sostuvo que aquellos inversores en venture capital lo hacen más allá del valor de las tasas de interés y explicó que esto se generó por el ingreso de importantes fondos a Latinoamérica.
Respecto a Uruguay, Garfinkel señaló que el país es un actor más que brinda una imagen de estabilidad institucional y económica, “con casos de éxito y ventajas estratégicas”.