Arboretum Lussich la reserva naturalArboretum Lussich: la reserva natural que tiene la mejor vista de atardeceres y está a dos horas de Montevideo

La reserva forestal más grande de América se ubica en Maldonado, cobija al menos a 500 especies de árboles de todo el mundo y tiene entrada gratuita.A simple vista un bosque con árboles de diferentes especies, tamaños y colores. Pero es bastante más que eso: es una de las reservas de árboles más importantes de América

El desarrollo de este emprendimiento forestal se dio en un lugar donde las condiciones del terreno no eran las más propicias. “Esto eran cerros de piedra y arena con un viento pampero insoportable, todo botánico del mundo le dijo que acá no iba a crecer nada, pero él forestó 1800 hectáreas de bosque”, expresó Leticia Bentancur, encargada del Arboretum.

Por eso, para entender como una superficie de roca y arena y azotada por fuertes vientos durante gran parte del año, terminó siendo lo que hoy conocemos, tenemos que retrotraernos al siglo XIX.

Don Antonio Lussich fue un hombre que había desarrollado su vida económica en su empresa naviera, que había heredado de sus padres. Ese trabajo lo realizaba fundamentalmente en el Puerto de Montevideo.

Conocedor de cada rincón costero, a fines del siglo XIX decidió comprar 1.800 hectáreas en la zona de Punta Ballena. A partir de ese momento, la figura de su esposa se transformó en una pieza fundamental para que décadas después el lugar se transformara radicalmente.

Según han contado los descendientes de la familia, Ángela le dijo a Lussich que si no plantaba árboles alrededor de la casa, ella nunca iba a vivir ahí.

Lo que pasó después terminó superando ampliamente el deseo simplemente de resguardar su casa del viento.

El trabajo como empresario naviero le permitió a Lussich viajar y tener contacto con navegantes de todo el mundo. Por eso, una vez que vio que las primeras plantas que su esposa había plantado prendían con fuerza, decidió comenzar a recolectar semillas de especies de otros continentes. Poco a poco, y con órdenes que enviaba desde Montevideo, sus peones fueron forestando las miles de hectáreas. Hoy hay entre 500 y 700 especies de árboles de todo el mundo, lo que la convierte en la reserva forestal con mayor diversidad de América.

Con el paso del tiempo, los descendientes de Lussich fueron fraccionando y comercializando el gran padrón original. A finales de la década del 70’, 182 hectáreas pasaron a la órbita municipal. Posteriormente se le anexaron otras diez, completando así el espacio que hoy administra la Intendencia de Maldonado.

El gran valor del Arboretum está en recorrer los diferentes senderos y apreciar la diversidad de especies arbóreas.

La mayoría de los que llegan hasta el lugar ingresan directamente a los senderos para disfrutar de la naturaleza. Pero mucho más interesante resulta el paseo si antes de empezar a transitarlo se visita el museo. Allí hay un trabajo de mucho tiempo de investigación en la que de forma amena y moderna se puede valorar más semejante emprendimiento.

Varios de los senderos nos llevan a la parte más alta de la reserva desde donde se puede contemplar una vista panorámica de la bahía de Maldonado, con el tradicional paisaje urbano de la península de Punta del Este de fondo. Desde allí, se pueden ver espectaculares atardeceres.

La entrada para los senderos es gratuita. El costo para el ingreso al museo es de $150, pero los niños menores de seis años no pagan.

TELENOCHE - Montevideo - URUGUAY - 11 Junio 2024