mega inversiónTRANSICIÓN ENERGÉTICA

Las 12 claves de la mega inversión de US$ 4.000 millones para producir gasolina verde en Uruguay

El proyecto de HIF Global en Paysandú utilizará agua del río Uruguay y tendrá una potencia instalada de generación eólica y solar superior a la que hoy existe en todo el país.Esta semana se conoció que la empresa Highly Innovative Fuels Global (HIF Global) fue seleccionada para desarrollar un proyecto de producción de combustibles sintéticos (e-fuels) en el departamento de Paysandú.

Esto a partir de la captura de CO2 de origen biogénico proveniente de la combustión de biomasa y destilación de alcohol de cereales, y de la producción de hidrógeno verde. La inversión que se planifica es de US$ 4.000 millones, la más grande en la historia del país.

En esta nota se presenta algunos puntos claves del emprendimiento y del negocio de los e-fuels, que empieza a dar sus primeros pasos en el mundo y que ya mira hacia Uruguay.

1-) ¿Qué son los e-fuels y cómo se fabrican?

Los e-fuels son combustibles sintéticos producidos a partir de hidrógeno verde (H2) y dióxido de carbono (CO2), que pueden ser utilizados como sustituto de combustibles fósiles. Para la producción de estos combustibles neutros en carbono se necesita combinar el hidrógeno verde y el dióxido de carbono.

Primero, y a partir de energías renovables como eólica o solar se realiza un proceso de electrólisis que permite separar la molécula de agua (H2O) obteniendo oxígeno e hidrógeno.

Luego se combina el hidrógeno con el CO2 mediante un proceso llamado síntesis. Así se obtiene el metanol renovable, que puede convertirse en otros combustibles verdes para utilizarse como gasolina para automóviles o combustible para aviones, por ejemplo.

2-) ¿Qué cantidad de e-fuels se planea producir en Paysandú?
La inversión en Paysandú prevé producir unos 250 millones de litros por año de gasolina sintética, a partir de la captura de 710.000 toneladas por año de CO2.

El proyecto requerirá una inversión cercana a los US$ 1.985 millones para la planta de captura de CO2, producción de metanol y terminación de gasolina sintética, que se ubicará unos 7 kilómetros al norte de la capital sanducera.

Además, prevé la producción de 100.000 toneladas de hidrógeno verde por año. Para ello, se instalará un electrolizador alcalino de 1 GW de potencia y fuentes de generación de energía renovable propias, en un radio de hasta 180 kilómetros de la ciudad de Paysandú.

3-) ¿Cuánta energía eléctrica utilizará?

Está previsto una inversión de US$ 2.000 millones para la instalación de 2 GW de generación eléctrica renovable adicionales en el país, a partir de granjas eólicas y solares fotovoltaicas.
A modo de referencia, esa capacidad de generación es superior a toda la potencia instalada de energía eólica y solar que hoy tiene Uruguay. En el caso de los molinos eólicos llega a 1,5 GW, y la energía solar está en el orden de 0,3 GW.

El porcentaje de participación que tendrá cada una de estas dos fuentes renovables en el emprendimiento será parte del desarrollo de la ingeniería del proyecto, que es la siguiente etapa, dijo a El Observador el presidente de HIF Global, César Norton.

4-) ¿Cuánta agua se necesita y qué fuente se utilizará?
Desde la empresa se indicó que el uso de agua en este tipo de proyectos “es bajo”: unos 25 litros de agua por segundo (0,025 metros cúbicos por segundo). En ese sentido, Norton señaló que se están “analizando las distintas fuentes de agua dulce disponibles en la zona de Paysandú”.

Si esa cifra se proyecta a la demanda diaria son 2,16 millones de litros, que equivalen a un consumo de 2.160 metros cúbicos (m3) de agua por jornada.

Otras fuentes al tanto del proyecto indicaron a El Observador que para producir las 100.000 toneladas anuales de hidrógeno verde se extraerá agua del río Uruguay, a la que se le realizará tratamiento con equipos de ósmosis inversa. Ese río tiene un caudal medio de unos 3.000 metros cúbicos por segundo.

Según se explicó, las características del proyecto indican que el volumen de agua que necesitaría el emprendimiento serían aproximadamente 100 litros por segundo (0,1 metros cúbicos por segundo). Eso elevaría la demanda diaria a 8,64 millones de litros, que equivalen a un consumo de 8.640 m3 de agua por jornada. Aún así, es un consumo bajo, indicaron.

Otra de las fuentes consultadas por El Observador señaló que el agua que se necesitará a diario son 20 segundos con el río Uruguay en caudal mínimo, es decir en 400 metros cúbicos por segundo.

5-) ¿Quiénes serán los proveedores de CO2 biogénico?
La empresa Alur (subsidiaria de Ancap) será uno de los proveedores del proyecto y venderá a HIF Global el CO2 biogénico generado en su planta de etanol. Eso alcanzará para cubrir un poco más del 20% de la demanda de la planta. Se espera complementar con fuentes de CO2 proveniente de biomasa de origen agrícola y forestal, con cuyos potenciales proveedores se está actualmente en negociaciones.

6-) ¿A qué mercados se planea exportar?
La gasolina sintética se venderá a mercados de Europa donde la empresa HIF Global ya tiene contratos por volúmenes muy superiores a los que se fabricarán en Uruguay, dijo el jueves el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic en una conferencia de prensa.

“En el Viejo Continente la discusión sobre los incentivos para hacer frente al cambio climático está más desarrollado y, por lo tanto, ya se contemplan subsidios que hacen que las gasolinas sintéticas sean competitivas. Lo que necesitamos es escalar la producción de estos combustibles y desarrollar el mercado y lograr que más países y más autos puedan utilizar estos e-fuels, afirmó Norton.

Al ser químicamente equivalentes a los combustibles líquidos existentes, pueden transportarse por los métodos actuales (oleoductos, barcos o camiones) sin necesidad de modificaciones de ningún tipo.

7-) ¿Qué precio tienen los e-fuels?
El presidente de HIB Global explicó que hoy el costo de producción de los e-fuels es elevado, pero esos precios bajarán en la medida en que avancen las tecnologías y se escale la producción.

“Tal como sucedió con los parques eólicos y fotovoltaicos, la energía renovable era mucho más cara que la convencional. Hoy, en cambio, el precio ha bajado y casi no se concibe seguir recurriendo a fuentes no renovables. Lo mismo pasa en el caso de los e-combustibles: en la medida que las tecnologías sean más masivas, su precio será menor, con un efecto clave para el planeta que es detener las emisiones de CO2”, afirmó Norton.
8-) ¿Qué tan compatibles son con la tecnología de motores existente?
La principal fortaleza es que este combustible se puede utilizar sin necesidad de ninguna modificación en los motores de combustión actuales, y aprovechando la infraestructura ya existente para las gasolinas convencionales. A futuro este combustible podrá usarse también en barcos y aviones.

9-) ¿Qué otros proyectos tiene HIF Global y con qué empresas trabaja?
La compañía ya opera una planta piloto llamada Haru Oni en Magallanes, Chile, que inicialmente producirá 130 mil litros anuales. También prevé construir una planta de escala comercial en Texas en Estados Unidos que lleva el nombre de Matagorda, con producción de 750 millones de litros anuales, y tiene otro proyecto en Australia que producirá 100 millones de litros anuales. Hoy trabaja con empresas como Bechtel, Siemens, Porsche, Enel Green Power, Exxon Mobil, Haldor Topsoe, Baker Hughes y Gasco, entre otras.

Su integración está conformada en un 75% por AME (Chile), 12% Porsche, 12% EIG (Estados Unidos), 1% Baker Hughes y 1% Gemstone Investments. informó el viernes El País

10-) ¿Por qué se eligió a Uruguay para el emprendimiento?
La empresa considera que en Uruguay hay condiciones técnicas y de mercado favorables para el desarrollo de esta industria. Entre ellas energía renovable accesible y de bajo costo, disponibilidad abundante de fuentes de CO2, incentivos estatales y un marco jurídico estable.

11-) ¿Qué participación tendrá Ancap?
Eventualmente Alur o el Grupo Ancap podría participar del desarrollo industrial como socio minoritario de la iniciativa. Esto se decidirá una vez que esté el negocio final con el valor de los activos aportados, la logística, y la estructura financiera del proyecto. El ente petrolero ofrece su infraestructura para el almacenamiento y exportación vía fluvial de la producción. La participación como socio podría ser de hasta un 30%.

12-) ¿Qué cantidad de puestos de trabajo generará el proyecto?
El proyecto prevé ocupar a unos 1.600 empleados a tiempo completo durante la etapa de construcción (alrededor de 30 meses), con picos de 3.200 personas. Luego dará trabajo a 300 personas a tiempo completo en forma permanente para la operación.

El proyecto pasó ahora a la etapa de análisis de factibilidad que llevará entre 3 y 4 meses. También habrá una etapa en la que se deberán definir aspectos de plazos, de ingeniería de detalle, de contratos, ambientales y fiscales, entre otros. La etapa de obras podría comenzar a finales de 2024.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 10 Junio 2023