Facundo MárqueziLas preocupaciones de los exportadores: sequía, dólar, monopolio en el puerto y acuerdos comerciales

El presidente de la Unión de Exportadores, Facundo Márquez, en entrevista con El País.Las exportaciones de bienes del país vienen con ocho meses consecutivos de caída. Esto se debe al descenso de las importaciones de China, la sequía con impacto en los sectores agropecuarios, la problemática de permisos para ingresar productos a Agentina, problemas de competitividad en los que el tipo de cambio juega un papel central, altas tarifas en el Puerto de Montevideo donde hay “prácticamente un monopolio de TCP”, según afirma el presidente de la Unión de Exportaciones (UEU), Facundo Márquez, en diálogo con El País. Lo que sigue es un resumen de la entrevista.

-Parece contradictorio el descenso de las exportaciones de Uruguay ante el alza de la demanda mundial de alimentos debido a la guerra en Ucrania, y con una China que se está abriendo más al mundo. ¿Cómo se entiende?

-Lo que pasa es que China quedó con un sobre stock de productos y todavía no ha vuelto al dinamismo que tuvo en el primer semestre del año pasado. Por su parte, Europa tiene cierto dinamismo, pero los precios no son los mismos que en el 2022, dependiendo de los rubros, aunque históricamente siguen siendo buenos.

-Esto marca un gran contraste con el máximo histórico de exportaciones, superior a los US$ 13.550 millones, al que se llegó en 2022. ¿Cómo se podría revertir la baja?

-Revertir va a ser difícil, pensando que seguramente las exportaciones en este mes de mayo van a volver a caer, comparado con mayo pasado. Caen desde el punto de vista de precios y de producción, sobre todo la soja, que va a impactar los números generales. Solamente de enero a abril de este año hubo 12% de disminución de las exportaciones de bienes, comparado con el mismo período de 2022. Eso representa unos US$ 400 millones menos. Hay que aclarar que es verdad que el 2022 fue un año récord, pero la caída de las exportaciones ya la empezamos a avizorar en el segundo semestre. China se va a ir reactivando, pero hay que ver qué pasa con la inflación y el manejo de tasa de interés en Uruguay, que afecta al dólar y las cotizaciones. Además, todavía no salimos de la sequía, falta mucho por saber.

-China venía como el principal socio comercial. ¿Sigue ocupando ese lugar de liderazgo o cambió por la situación internacional?

- Eso cambió. China se viene intercalando con Brasil y en general en estos últimos meses fue principalmente Brasil primero y después China. Pensamos que China va a retomar el primer lugar cuando agarre mayor dinamismo. Pero estamos hablando de exportación de bienes y acá no hay que olvidarse de la exportación de servicios, sobre todo de software, que sumó US$ 3.000 millones el año pasado. Hay un gran potencial allí. Y el principal destino de esas exportaciones es Estados Unidos.

- Justamente sobre el sector tecnológico, se acaba de anunciar que Google redimensionó su proyecto en Uruguay. ¿Qué saben al respecto?

-No puedo confirmar o agregar nada sobre esa información, pero sí decir que Microsoft, que se instaló en el Innovation Lab del LATU, empieza a desarrollar un piloto de inteligencia artificial con muchas empresas. Eso es importante para el sector exportador y para el país, ya que Uruguay puede ser fuente de este tipo de pilotos.

-¿Cómo impacta la actual política monetaria en el sector?

-Es parte de nuestras preocupaciones. Si hacemos un listado de los países y vemos lo que pasó con el tipo de cambio en los últimos 24 meses, Uruguay está en el último lugar. El manejo de política monetaria ha impactado en el tipo de cambio, lo que afecta a las exportaciones y al sector productivo. Pero también se necesitan otras medidas a corto, medio y largo plazo, como reformas en el mercado laboral y mejorar la inserción internacional. Es importante enfocarse en los países asiáticos como jugadores estratégicos. Además, los servicios pueden ser gran fuente de demanda y exportación para levantar al sector. Ciencia y tecnología son fundamentales.

-El Banco Central (BCU) resolvió mantener la tasa de interés en 11,25% el pasado martes, en línea con la fase contractiva de la política monetaria. ¿Es lo que esperaban?

- Antes de eso, la tasa solo bajó de 11,5% a 11,25%. Y en materia de inflación, lo que ha subido es principalmente alimentos, frutas, verduras, por cuestiones coyunturales. Lo que necesita este sector para levantar es que se empiece a reducir la tasa de interés. También, al no lograrse acuerdos en el plano internacional mientras el resto de los países sí lo hacen, nos sacan cada vez más ventaja. Y me gustaría decir que hay medidas en el mercado laboral a las que está abocado el Ministerio de Trabajo, que me parecen muy buenas para llevar adelante. Me refiero a tratar de disociar la negociación colectiva entre sectores transables (aquellos que comercian con el exterior) y no transables. Una medida que nosotros hemos propuesto es que las pymes participen en las negociaciones. Tampoco hay que tener miedo a discutir la reducción de horas de trabajo, según los sectores.

-¿Qué otros planteos está realizando el sector?

-Nos preocupa la logística y la conectividad. Ahí cae el tema del puerto, las tarifas de los puertos. A nivel de terminales, Uruguay está con un costo prácticamente cuatro veces más alto que puertos competitivos de países que compiten con los puertos de Montevideo, como el de San Antonio en Chile, o el de Río Grande en Brasil. Hoy en día, acá estamos prácticamente con un monopolio, que es la Terminal Cuenta del Plata (TCP). Gran parte de la exportación del país no puede elegir. Si bien esa concesión tiene beneficios, nosotros, como exportadores, los queremos ver reflejados en rebaja en las tarifas. Aunque se cumplió con el acuerdo de una reducción del 26% desde que se dio la concesión, es un porcentaje muy, muy bajo, en función del aumento que han tenido los costos de terminales. Además, si comparamos con otros puertos, repito, seguimos estando muy caros. Este es un tema central para nosotros.

- ¿Están trabajando en la propuesta de creación de una unidad reguladora del servicio portuario?

- Sí, es fundamental que estas concesiones –cualquiera que tenga que ver con los puertos- tengan un control. Hoy eso no sucede. Quien controla, en gran parte, estos temas es la Administración Nacional de Puertos (ANP) y, en el caso del puerto de Montevideo, sabemos que el la ANP tiene el 20% de TCP; entonces es juez y parte. (N. del R.: Katoen Natie tiene el otro 80%). Por eso trabajamos en un proyecto de ley para que se cree un organismo independiente.

-La planta de UPM II comenzó a funcionar, ¿ya está moviendo la aguja a favor del sector?

- Sí, los números se empiezan a ver y van a aportar. Los precios de la celulosa han caído, pero van a compensar en algo la caída que hemos tenido en otros rubros. Lo que hay que ver es si serán suficientes para compensar la caída general. Algo que quiero agregar es que Moody’s elevó la perspectiva de Uruguay, lo que es bueno para recibir inversiones. Las exportaciones van a crecer si mejoramos las condiciones, pero además si se reciben inversiones.

-Hay una meta del BCU de ir desdolarizando la economía. ¿Qué opinión le merece?

-Acompañamos el objetivo. Para el sector es algo bueno, lo que hay que tener en cuenta son los costos que se generan. Este es un país muy dolarizado, bimonetario, y eso complica la política económica. Más allá de que no estamos de acuerdo con el manejo de la política monetaria, en otras áreas sí estamos muy de acuerdo, como los informes del Copom (Comité de Política Monetaria) que se emiten luego de cada reunión, eso refleja transparencia.

-Pongamos el foco en Argentina, donde el gobierno anunció una batería de medidas el pasado domingo. ¿De qué manera impacta a las exportaciones de Uruguay a ese país?

-Las medidas anunciadas no solucionan los problemas de fondo para nada. Es muy difícil conseguir las habilitaciones de exportación y cobrar a los 180 días. Al gobierno uruguayo también se le dificulta conversar con el gobierno argentino, porque está en medio de su salida este año.

-¿Cómo les está yendo con la Unidad de Exportación Verde?

-O nos transformamos en una cadena sostenible, o no exportamos. Esa unidad no solamente involucra a las empresas exportadoras, sino a toda la cadena de valor. Las empresas exportadoras van a empezar a exigir a las proveedoras que estén involucradas en algún escalón con la sostenibilidad. Entonces, va a derramar al resto del país. También estamos participando en las mesas de finanzas sostenibles del BCU.

-¿Están tratando el tema de los incentivos en esas mesas?

-Sí, en los diferenciales. Es decir, para una empresa que trabaja de forma sostenible y otra no, tiene que haber un diferencial en la parte financiera, por ejemplo, mejores tasas de financiamiento para la primera. Se está tratando de definir ese tipo de alineamientos con el BCU y los sistemas financieros. Pero pensamos que tiene que ser una política de Estado, que haya incentivos de todos los ministerios.

-¿Cómo está resultando el acuerdo con Brasil a través del cual los productos que se producen en zona franca pueden tener el certificado de origen Mercosur?

-Es uno de los grandes logros a nivel de gestión y, en cierta forma, de inserción internacional. Ya se empezó a utilizar. Por decir algo nuevo, en el sector del cannabis, se está haciendo una primera exportación bajo ese acuerdo. Y se están recibiendo pedidos de información de empresas que pueden llegar a hacer inversiones importantes utilizando ese mecanismo.

-¿Empresas asociadas a la UEU han manifestado problemas en relación al agua de OSE que utilizan?

-No hemos tenido mayores repercusiones, por ahora. Sí empresas de alimentos están comprando agua que no es de OSE, lo que eleva los costos.

"CAMBIAR LAS MATRICES"

“Estoy cansado de escuchar ‘más y mejor Mercosur’ . Eso está perfecto, pero el mundo se ha vuelto en una globalización diferente. Tenemos que cambiar las matrices de adónde miramos”, afirmó Márquez en relación al Acuerdo de Cooperación Económica Transpacífico (CPTPP). Asimismo destacó la necesidad de mirar a esos países miembros del CPTPP, pensar más en el largo plazo y en las ventajas de sostenibilidad del país con fines de exportación.

Nueva Unidad de Exportación Verde
La UEU trabaja en temas ambientales desde hace más de una década, sobre todo con un programa y talleres de sensibilización sobre el tema, y en 2022 decidió hacer una apuesta mayor hacia la sostenibilidad (ambiental, social y de gobernanza).

Así fue que creó en el pasado abril la “Unidad de Exportación Verde”, cuyo objetivo es acompañar a las empresas exportadoras en su transición hacia la gestión sostenible. “Vamos a estar dando servicios de asesoramiento y búsqueda de herramientas adecuadas para lo que las empresas necesiten implementar en su transición. Ya empezamos”, dijo Márquez.

Asimismo, la UEU, junto con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), crearon un Sello de Gestión Sostenible, un instrumento de apoyo en la transformación. “Por un lado, hay que cambiar la forma de producir y de comerciar, y por otro, es una oportunidad de competitividad para llegar a mercados más exigentes, antes de que esto se vuelva una normalidad”, afirmó.

La nueva unidad está eligiendo 10 empresas de distintos rubros y tamaños, para una fase piloto que consistirá en acompañarlas en el proceso de obtención del Sello. Luego abrirán el abanico para que el apoyo sea más general a los afiliados.

El asesoramiento incluye herramientas de medición de gestión responsable de sostenibilidad, mejoramiento de las prácticas y del perfil de competitividad empresarial, y reportes en esta materia acordes a lo que se está empezando a exigir, cada vez más, a nivel internacional. Asimismo, la unidad se encuentra elaborando una guía de sustentabilidad.

Según una encuesta de la UEU, las empresas exportadoras en este país tienen altos niveles de madurez en la gestión del agua, de la energía y de los residuos sólidos y afluentes, así como en aspectos legislados, como el etiquetado o temas de salud, seguridad y bienestar laboral.

Sin embargo, existe bajo nivel de madurez en gestión de riesgo de cambio climático o medición la huella de carbono, en acciones vinculadas a educación responsable sobre uso de productos, relacionamiento comunitario o políticas de diversidad, inclusión, equidad y clima laboral.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 21 Mayo 2023