¿Cuántos metros cuadrados de bosque debe talar un colombiano para cubrir sus necesidades?
La ONG Envol Vert lanza una herramienta para calcular la huella forestal y medir el impacto de los productos de consumo masivo sobre la deforestación y degradación de los ecosistemas. El 80 % es consecuencia del consumo de carne y leche.
Alguna vez ha pensado cuántos metros cuadrados de bosque se deben talar para cumplir con sus necesidades básicas, como el consumo de carne, lácteos, arepas o, incluso, el uso de accesorios de materiales de cuero. Ese impacto en los ecosistemas se conoce como huella forestal y la de un colombiano promedio es de 1.278 m²; es decir, para suplir el estilo de vida de una sola persona es necesario deforestar lo equivalente a dos canchas y media de fútbol cinco. Así lo determinó la ONG Envol Vert en su más reciente informe, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo. (Lea: Exploradores forestales: los guardianes del bosque en la Amazonia colombiana)
La huella forestal mide el impacto de los productos masivos sobre la deforestación y degradación de estos ecosistemas. Su cálculo está basado en el consumo, la superficie necesaria para la producción y el riesgo de deforestación. Para el caso de la huella forestal de un colombiano, la ONG tuvo en cuenta las materias primas que representan mayor deforestación, entre las que están bovinos, soya, aceite de palma, maíz, cacao, banano, plátano, aguacate, madera, papel, oro y coca.
“Algunas veces tenemos imágenes falsas sobre las causas de la deforestación. En especial, las personas tienden a pensar que este fenómeno está relacionado con consumir demasiado papel o construir muebles. Pero, el 87 % de la huella forestal del consumidor colombiano tiene que ver con productos alimenticios, sobre todo de los provenientes de bovinos. El papel y los muebles representan apenas el 2 %”, señala Daisy Tarrier, investigadora y directora de la organización.
En Colombia, el 80 % de la huella forestal de consumo es causada por la producción de carne, leche y el uso de accesorios elaborados con cuero. Un colombiano consume en promedio 148 litros de leche y 18 kilos de carne cada año. Al igual que en el mundo entero, en el país la ganadería también es la principal causa de deforestación. Según cifras del IDEAM, la praderización y la ganadería extensiva fueron responsables del 70 % de la deforestación y, entre 2012 y 2017, el área de producción ganadera se incrementó en 36 %.
La deforestación es la principal amenaza para la biodiversidad del país. El 52 % del territorio está cubierto por bosques naturales; sin embargo, entre 1990 y 2015 se perdieron casi seis millones de hectáreas de esa cobertura forestal. Es decir, en esos 25 años fue destruido el equivalente a 16 canchas de fútbol cada minuto. Y aunque la ganadería extensiva es uno de los principales factores, el acaparamiento de tierras y la producción de otras materias como la coca y la palma también son causantes de la tala y quema de bosque. (Puede leer: Colombia deforestó 158.894 hectáreas en 2019)
En 2017, según el Ministerio de Ambiente, la deforestación asociada por los cultivos de coca representó el 24 % de la cifra total del país, por este producto al año se talaron 137 hectáreas diarias de bosque natural. “Desde 2015, cuando se suspendió la aspersión aérea, se evidenció un aumento del 30 % de hectáreas deforestadas asociadas a cultivos de coca, pasando de tener 38.391 hectáreas deforestadas en 2015 a 47.463 hectáreas en 2016 y 49.416 hectáreas en 2017 por los cultivos”, sostuvo la cartera.
Aunque las entidades gubernamentales se enfocan en promover la idea de que los cultivos de coca son la principal causa de deforestación, Envol Vert en su informe explica que la ganadería sigue ocupando el primer puesto. Tarrier aclara que además del consumo nacional, hay una pequeña porción de esa huella forestal que proviene de la exportación de otras materias. Pese a que no son consumidos en el país, la exportación de productos como la coca, el banano o la palma generan el 5 % de deforestación.
“Son 253.463 hectáreas deforestadas para la exportación de este tipo de materias primas. De la huella forestal neta de Colombia, un 4,8 % hace referencia a esos productos y un 95,2 % al consumo nacional”, añade Tarrier. Para Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), “señalar un solo responsable de la deforestación es desacertado. Todos, absolutamente todos, tienen un pedazo de responsabilidad. Y en sus manos está la solución”. (Le puede interesar: Los impactos de una deforestación que nunca paró)
Por medio de esta herramienta los colombianos pueden evaluar sus hábitos de consumo y calcular cuáles son los daños que implican a los bosques. Pero, ¿es posible reducir la huella forestal? Envol Vert aconseja implementar algunas prácticas, como la reducción de productos a base de bovinos, impulsar el reciclaje, apoyar a pequeños campesinos en proyectos o con asistencia técnica para reducir quemas, y comprar en fincas conocidas con sellos de cero deforestación. Siendo más consiente de la huella de cada materia prima se puede contribuir a la preservación de los bosques y la biodiversidad del país.